martes, 24 de junio de 2014

Festival “Sembrando Cine” proyecta películas sobre Calentamiento Global y Medio Ambiente

Festival “Sembrando Cine” proyecta películas sobre Calentamiento Global y Medio Ambiente

Servindi, 14 de junio, 2014.- El Festival “Sembrando Cine” viene desarrollando una muestra que reúne lo mejor de la producción audiovisual sobre Calentamiento Global y Medio Ambiente durante el mes de junio en las diferentes salas de la Alianza Francesa (AF) en Lima. El Ingreso libre.
La exhibición gratuita organizada por la Asociación Nómadas se da en el marco de las cuarta Quincena del Medio Ambiente realizada por la AF junto a la red de Alianzas Francesas del Perú.
El objetivo del festival es familiarizar a la población respecto al tema climático ya que Perú será sede de la vigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas en diciembre.
El programa es el siguiente:
Martes 10 de junio
  • Alianza Francesa de Miraflores, Av. Arequipa 4595, Lima, Sala Lumière(s), 7:30 p.m.
- Glacial balance (Equilibro Glacial) de Ethan Steinman, 95’, EE.UU, 2013
- Yumi, agua es vida de Marco Melgar Gallegos , 22’,  Perú, 2012
Proyección con la presencia del Sr. Zebelio Kayap, presidente de la Organización Awajún ODECOFROC y participante de la película.
Viernes 13 de junio:
  • Alianza francesa de Los Olivos, Jr. Pancho Fierro 3498 Urb. Panamericana Norte, 07:30 p.m.
- E-Wasteland de David Fedele, 20’, Australia, 2012
- How we live de Meghan Horvath, 15’, Reino Unido, 2013
- Stop! Rodando el cambio de Blanca Ordóñez y Alba González, 97’,  España, 2012
  • Alianza francesa de Jesús María, Av. San Felipe 303, 7:30 p.m.
- Jardín de piedras  de . Víctor Cabrera y Cristian Caradeuc, 43’, Chile, 2013
- Son duros los días sin nada, de Laura Herrero Garvín y Laura Salas México, 68’, 2012
  • Alianza francesa de La Molina, Av. Javier Prado Este 5595, 7:30 p.m.
- Iskobakebo, un difícil reencuentro, de Fernando Valdivia, 62’, Perú, 2014
- Aterro, de Marcelo Reis, 72’, Brasil, 2011
Martes 17 de junio
  • Alianza francesa de Miraflores, Av. Arequipa 4595,SalaLumière(s), 7:30 p.m.
- Documental “Himalaya, contaminación en las cumbres”
- Bikpelabagarap (Gran daño)
Jueves 19 de junio
  • Alianza francesa de Miraflores, Av. Arequipa 4595, 7:30 p.m. Sala Lumière(s)
- Shipibo – La pelicula de nuestra memoria
- Iskobakebo, un difícil reencuentro
Viernes 27 de junio
  • Alianza Francesa Los Olivos, Jr. Pancho Fierro 3498 Urb. Panamericana Norte, 07:30 p.m
- Agronautas –  España/2013/52’/Dir. Juan Dópico
- Jardín de Piedras – Chile/2013/43’/Dir. Víctor Cabrera y Cristian Caradeuc
  • Alianza francesa Jesús María :Av. San Felipe 303, 7:30 p.m.
- How we live – ReinoUnido/2013/15’/Dir. Meghan Horvath
- Udima, Bosques Nublados – Perú/2014/13´/Dir. Joao Sócola
- Agronautas – España/2013/52’/Dir. Juan Dópico
  • Alianza Francesa La Molina, Av. Javier Prado Este 5595, 7:30 p.m.
- Me voy – Brasil-Perú/2011/30’/Dir. María Emilia Coelho
- Stop! Rodando el cambio – España/2012/97’/Dir. Blanca Ordóñez y Alba González

Bolivia abrirá el 25 por ciento del país a la exploración minera y de hidrocarburos

- En evento paralelo del G77 denuncian criminalización de protestas y ausencia de salvaguardas en proyectos regionales.
Servindi, 15 de junio, 2014.- Un análisis reveló que la Ley de Minería y Metalurgia de Bolivia abrirá el 25 por ciento de la nación a la minería, al petróleo y el gas, en proyectos ejecutados sin salvaguardas. Mientras, líderes indígenas amazónicos denunciaron la criminalización de sus protestas contra el acaparamiento de sus territorios.
En el marco de la reunión del G77 + China realizado en Santa Cruz, Bolivia, una investigación delCentro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) advirtió que con la nueva legislación minera se abrirá casi el 25 por ciento del país a las operaciones mineras extensas sobre los territorios indígenas en la Amazonía.
“Esta legislación, además de violar el derecho internacional, coloca claramente los intereses mineros en Bolivia por encima de los de cualquier otro sector de la sociedad”, dijo Hernán Ávila, director de CEJIS, una organización boliviana de investigación socioambiental.
“Esto no sólo significa la destrucción de los bosques en una de las diez naciones con mayor biodiversidad del mundo. También significa la pérdida de agua potable y de las actividades de los pequeños agricultores que suministran la mayor parte de la alimentación de nuestro pueblo” indicó.
En Bolivia, la nueva ley minera le da al gobierno el derecho de decidir quién representa a los pueblos indígenas, y dónde la consulta se llevará a cabo. Y si hay un desacuerdo sobre si se debe aprobar un proyecto o no, el gobierno puede intervenir y emitir el voto decisivo .
El nuevo estudio de Bolivia señala que el 30 por ciento de los parques nacionales del país y las áreas protegidas estarán abiertas al desarrollo y exploración de hidrocarburos, poniendo en riesgo a las comunidades indigenas que habitan en estas áreas.
Las advertencias se presentaron en un evento paralelo que reunió a líderes indígenas de la región amazónica de Bolivia y de otras ocho naciones para llamar la atención sobre la apropiación de los territorios y el impacto en los bosques por la extracción de gas, petróleo, agrocombustibles, aceite de palma, soya, energía hidroeléctrica y minerales.
Por su parte, los líderes emitieron una declaración para llamar la atención sobre el uso de los medios legales que los convierten en criminales por protestar contra las inversiones “que amenazan nuestros bosques, nuestra forma de vida, y el futuro del planeta.”
“Nunca hemos estado antes bajo tanta presión. Lo que está ocurriendo en Bolivia está sucediendo en cada uno de los nueve países de la Amazonía” dijo Edwin Vásquez, presidente de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA), la organización que representa a todos los grupos indígenas de la región.

Frágiles salvaguardas del BNDES

Entre los temas realzados por los representantes indígenas destacan los megaproyectos por un valor de $ 130 mil millones de dólares, gran parte de los cuales se invertirán en carreteras, hidroeléctricas, aeropuertos, puertos de aguas profundas y de telecomunicaciones.
La mayoría de las inversiones proceden del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) que a diferencia del Banco Mundial, tiene salvaguardas frágiles para dar seguridad y respetar los derechos de las poblaciones locales .
Uno de los primeros proyectos en Bolivia fue una carretera de 310 kilómetros que pretendía atravesar la reserva Reserva Territorial Parque Nacional Isibora Sécure (TIPNIS) y que terminó en un desastre político para el gobierno luego que las comunidades indígenas locales lo enfrentaran con movilizaciones.
“La nueva ley minera hará que este tipo de protesta sea ilegal”, manifestó Adolfo Chávez, presidente de la Confederación Nacional de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
Chávez señaló que Bolivia está violando su propia Constitución, la que ordena que los pueblos indígenas de Bolivia sean consultados en los asuntos que afectan sus vidas y sus tierras tradicionales.
El gobierno también está con conflicto con el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que el Estado firmó el 11 de diciembre de 1991 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Cabe destacar que Bolivia fue el primer país en reconocer la Declaración dentro de su legislación en noviembre de 2007.

Llamado de la COICA

“La sociedad y los gobiernos de los países latino americanos han mostrado a todo el mundo la importancia de los pueblos y naciones indígenas, al desarollo sustentable y a la riqueza cultural de la región al firmar el Convenio 169” dijo Edwin Vásquez de COICA.
“Ahora los gobiernos de nuestros países deben garantizar mantener los avances y no al revés… y demostrar al mundo respeto a los pueblos originarios”.
“A pesar que el BNDES no tiene políticas de salvaguarda, este banco debería seguir la aplicación del Convenio 169 antes de aprobar sus proyectos, ya que tanto el Brasil como los otros países en que estos proyectos son implementados, firmaron la convención” prosiguió.
En Bolivia, ambos instrumentos jurídicos—el nacional y el del 169—otorgan a los pueblos indígenas y tribales el derecho al “consentimiento libre, previo e informado” si una inversión va a tener un impacto en las tierras y medios de subsistencia de los pueblos indigenas, o si ponen en riesgo su existencia como pueblos.
“De los veinte países que han firmado la convención, casi todos están en América Latina”, dijo Vazquez. “Pero los gobiernos están trabajando duro para socavar estas protecciones” prosiguió.
Los dirigentes indígenas señalaron que el secretario de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente Evo Morales, priorizaban el desarrollo sostenible y la batalla contra el cambio climático como principales objetivos del evento G77 + China en Santa Cruz.
“Y sin embargo, muchos de los Jefes de Estado en Santa Cruz hoy están destruyendo activamente los bosques que son fundamentales para la absorción y la prevención de las emisiones que causan el cambio climático”, dijo Vásquez.
“Y ellos nos están impidiendo hacer el trabajo que hemos hecho durante 500 años. La Amazonía es nuestra casa grande, y nosotros somos los únicos que la ven de esa manera, y quienes pueden protegerla para el futuro de la humanidad” concluyó.

A nuestra Madre Tierra no la llames Naturaleza

Por Ollantay Itzamná*
17 de junio, 2014.- Muy pocas veces somos conscientes de que las palabras con las que nominamos la realidad son performativas. Es decir, configuran y condicionan nuestras actitudes con la realidad. Y, lo más sorprendente es que dichas palabras, repetidas por nosotros en la cotidianidad, fueron y son creadas para garantizar la hegemonía de ciertas ideologías y sistemas, incluso en contra de la misma Vida. Esto es lo que ocurre con la palabra naturaleza.
Naturaleza proviene del término latino natura, relativo al proceso de cómo se originan y desarrollan las cosas (nacer). Los griegos llamaban phisys a lo que nosotros llamamos naturaleza. Aristóteles estableció la phisyká como el estudio de las leyes internas que rigen a los cuerpos.
René Descartes, en el siglo XVII, con su planteamiento dualista de res cogitans (sustancia pensante) y res extensa (sustancia material, naturaleza), estableció las bases filosóficas para la dominación y el saqueo de la naturaleza por parte del ser pensante (hombre moderno). Según esta filosofía (base de la ciencia moderna) la naturaleza es un ser mecánico, objeto insensible e irracional, sin derechos. En cambio, el ser humano ilustrado es un sujeto digno, superior, con derechos, por su cualidad de pensante.
Un siglo después, Emanuel Kant (s. XVIII), establecerá que el único sujeto con derechos es el ser humano (pensante, libre y autoconsciente). Y en el siglo XIX, Augusto Comte, fijará el principio filosófico del positivismo y de la modernidad: conocer para escrutar y dominar a la naturaleza. Así, el sujeto modernizado, montado en su tecnología, tortura y saquea a la naturaleza como si fuese un botín de guerra o una materia muerte, ya no para satisfacer sus necesidades y sino para sus deseos insaciables activados por el sistema espectacular del libre mercado.
Y lo más doloroso de esta evolución conceptual y filosófico no fue sólo el hecho de que se haya declarado materia inerte a la Madre Tierra, sino que en su esfuerzo especulativo por separar lo natural de lo cultural (pensante) terminaron catalogando como “naturales” a los pueblos aborígenes, negros, mujeres, etc. Es decir, unos pocos machos se autoproclamaron sujetos plenos con derechos. El resto, combustible inevitable para garantizar la hegemonía ideológica y cultural de ellos. El moderno sistema neoliberal del sistema-mundo-occidental, que diluye todo todos los derechos de la Madre Tierra y los derechos humanos, es la materialización de esta filosofía.
Nuestros abuelos nos inculcaron la interacción equilibrada con la Pachamama (Madre Tierra). Ella para nosotros no es sólo natura o physis. Mucho menos res extensa o un reloj mecánico. Ella no es una materia insensible o irracional. La Tierra, con todos los seres que la cohabitamos, es nuestra única Madre Tierra. Tiene la mayor dignidad y los derechos mayores. Por ello la respetamos y la amamos como hijos e hijas. De Ella venimos, en Ella convivimos, y hacia Ella retornamos. Nuestros derechos, dignidad, autoconsciencia y espiritualidades dependen de los derechos, la dignidad, la autoconsciencia y la espiritualidad de Ella.
Si seguimos refiriéndonos a nuestra única Madre Tierra como la naturaleza, seguiremos afianzado en nosotros la falsa conciencia de superioridad o independencia con relación a Ella. Por tanto, nuestra conducta consumista-suicida seguirá acelerando la debacle de las diferentes formas de vida. Hasta que Ella como madre sensible y responsables terminará silenciado a los Caín de esta comunidad cósmica.

* Ollantay Itzamná, indígena quechua. Acompaña a las organizaciones indígenas y sociales en la zona maya. Conoció el castellano a los diez años, cuando conoció la escuela, la carretera, la rueda, etc. Escribe desde hace 10 años no por dinero, sino a cambio de que sus reflexiones que son los aportes de muchos y muchas sin derecho a escribir “Solo nos dejen decir nuestra verdad”.

“La vida y el territorio no se compran con dinero”

Servindi, 17 de junio, 2014.- “La vida y el territorio no se compran con dinero” es parte de la reflexión colectiva de un grupo de estudiantes del Programa Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) sobre los sucesos de Bagua y que tenemos el agrado de compartir.
El texto fue elaborado por Susana Sousa Huaymana, estudiante de 5to. ciclo; Rodney Acho Chota, estudiante del 7mo. ciclo; Patricia Gómez Uraco, estudiante de 3er. ciclo; Eduardo Mamallacta Pelileo, estudiante del 5to. ciclo y Ana Inés Corzo Arroyo, docente del curso de Investigación.

Los sucesos de Bagua

A los 5 años de los acontecimientos ocurridos en Bagua y en tierra amazónica, no solo nos proponemos recordar los hechos y revisar las dolorosas imágenes que circulan aun en nuestra memoria y aprietan nuestros corazones. No solo se hace memoria para recordar o conmemorar el pasado, la memoria es también una herramienta de lucha que nos permite comprender y leer nuestro presente para mirar hacia dónde y cómo queremos caminar mejor. La memoria de una lucha es presente cuando siguen vigentes los motivos para luchar, cuando siguen vigentes los dolores de nuestros hermanos y hermanas que todavía caminan buscando justicia.
Pensar en los motivos por los que nuestros hermanos lucharon aquel histórico 5 de junio de 2009, equivale a pensar en las mismas razones que nos mantienen en pie de lucha hoy en día. Es decir, hasta ahora seguimos luchando por la defensa de nuestra propia vida que es nuestro territorio, al que consideramos sagrado. Luchamos para que ese territorio que nos asegura la vida tenga reconocimiento jurídico, como territorio que nos pertenece desde tiempos ancestrales, pues es lo que nos han dejado nuestros abuelos como única herencia para seguir manteniendo viva nuestra cultura y nuestros pueblos.
Lamentablemente hoy en día el Estado peruano representa y protege los intereses de los grandes grupos de poder quienes creen que todo lo pueden con el dinero, es decir, se trata de un Estado capitalista que cree que todo lo que tenemos y todo lo que somos debe ser vendido a cualquier precio. Por ello el territorio amazónico fue y sigue siendo visto como una fuente inagotable de recursos naturales (madera, petróleo, biocombustibles, etc.) que deben ser convertidos en mercancía.
Pero los pueblos indígenas no tenemos esa concepción, y nos dicen que somos los “opositores del desarrollo”, los “malos” de esta historia, sólo por tener una vida distinta y pensar diferente. Para nosotros los pueblos indígenas nuestro territorio es nuestra vida porque aquí se encuentran el bosque, el agua, nuestros antepasados, los seres espirituales y los animales, todo está interrelacionado y nada está separado, por eso el dinero no basta para nuestro desarrollo. La vida y el territorio no se compran con dinero.
Para los pueblos indígenas las luchas y movilizaciones han significado mucho porque hemos aprendido y hemos fortalecido nuestra organización, la movilización del 2009 nos unió con los demás pueblos para así hacer sentir nuestra protesta, nuestra voz y hacer conocer que los pueblos indígenas estamos vivos más que nunca y en realidad sí existimos.
Con nuestra lucha decimos al Estado “basta ya de vulnerar nuestros derechos amparados en el convenio 169 de la OIT, la ley de los pueblos indígenas”, “basta ya de concesiones de nuestro territorio”, “basta ya de dar leyes que afectan la propiedad y el acceso de nuestros pueblos a aquello que siempre nos ha pertenecido y hemos sabido manejar y cuidar”. Exigimos ser consultados cuando se trata de alguna acción o medida donde nuestro territorio se vea afectado y exigimos justicia para nuestros 53 hermanos indígenas que están siendo procesados injustamente. Nosotros nos preguntamos ¿Dónde están los verdaderos responsables, culpables de lo ocurrido con nuestros hermanos indígenas y hermanos policías? Alan García, Mercedes Cabanillas, Mercedes Araoz, el oficial Muguruza; ellos tendrían que ser los primeros procesados y encarcelados por sus gravísimos y violentos mandatos, por el cinismo y la ignorancia demostrada durante los acontecimientos del 05 de junio de 2009, y durante todo su periodo de gobierno.
Los y las estudiantes que actualmente nos formamos como futuros maestros y maestras en el Formabiap hemos venido reflexionando sobre la lucha de los pueblos indígenas. Este pequeño texto es producto de dichas reflexiones por lo cual ha sido elaborado de forma colectiva. Nosotros y nosotras, estudiantes del Formabiap creemos que desde ya tenemos la misión no sólo de prepararnos académicamente para contribuir con la educación intercultural bilingüe desde la escuela, sino también para impulsar y promover en nuestras comunidades y en las nuevas generaciones el amor y el compromiso por la defensa de nuestro territorio, es decir, por la defensa de la vida.

Elaborado por: Susana Sousa Huaymana (estudiante de 5to ciclo), Rodney Acho Chota (estudiante de 7mo ciclo), Patricia Gómez Uraco (estudiante de 3er ciclo), Eduardo Mamallacta Pelileo (estudiante de 5to ciclo) y Ana Inés Corzo Arroyo (docente del curso de Investigación).

“Sin comunicación no hay política” afirma Patricia Yallico, documentalista kichwa


La realizadora con la vestimenta tradicional del pueblo waranka
Patricia Yallico integra un colectivo que documenta el quehacer político de los pueblos y nacionalidades originarias de Ecuador. Presentó durante el festival de cine Buenos Aires Indígena (BAIn) el Sumak Kawsay, docu-ficción que indaga en el Buen Vivir, un nuevo paradigma de vida que los indígenas proponen a la humanidad.
Télam, 30 de enero, 2014.- La realizadora del pueblo waranka y la nacionalidad kichwa contó en una entrevista con Télam qué principios enmarcan el registro audiovisual iniciado hace cinco años por una convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) a la que todo el tiempo llama “la organización”.
Afirmó “no somos una productora porque no estamos para ganar plata sino que tenemos la necesidad de contar las cosas desde nuestra propia voz”.
- ¿Quiénes integran la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos (CORPANP)?
Migrados en Quito nos juntamos para ver qué podemos aportar a la organización. Yo soy de la nacionalidad kichwa que está en la sierra y la amazonia pero hay compañeras de los pueblos pastos (frontera con Colombia); los saraguros del sur (frontera con Perú) y también del centro del país. Creemos que la lucha no se hace solamente a través de los políticos sino del quehacer organizativo y en este caso comunicacional.
- Hiciste hincapié en la importancia de la formación política ¿cómo sería eso en el caso de los pueblos indígenas?
Nos vamos transformando tenemos una cultura muy cambiante y un ejemplo de esto es que hay muchos compañeras y compañeros que siendo indígenas gustan de su individualidad y lo que hacen es para sí mismos. Tienen sensación de un supuesto “progreso”. Además el sistema es muy homogeneizante y hace que vayamos cambiando que pensemos “soy indígena pero yo quiero casa, carro y todo lo demás”. Por supuesto tenemos derecho a eso pero no a costa de la cultura y la identidad.
- Entonces ¿qué piensan, cómo creen que se contrarresta la enorme influencia del sistema?
A través de la formación política que no significa ‘voten por’ sino que sirve para reconocerse como indígenas y hablar y debatir por qué es importante la organización. Si en verdad esta ha aportado a la construcción del ser humano runa. Eso es la formación política porque sino cuando somos individuales somos fácilmente absorbidos pero si somos parte de una organización y tenemos conciencia política podemos estar en la ciudad saber dónde está el objetivo, qué hay que hacer y cuál es el camino.
- ¿Es una batalla por los valores, un estilo de vida, una cosmovisión contra otra?
Nos ha costado mucho poder reconocernos, primeramente como pueblos indígenas. Esas luchas vienen desde los 70 y los 80 con los compañeros dirigentes que han abierto el camino al luchar por el agua, la tierra, la educación bilingüe.
Luchamos por mantener los espacios, es bien bonito reconocerse, por ejemplo, ahora los compañeros y compañeras que estamos vestidos con la ropa nuestra, el idioma está muy arraigado y se habla donde sea. También tenemos una rama de compañeros jóvenes que se cierran mucho y dicen: “acá el que no habla quichua ya no es indio, ya no es runa” entonces ya no es reconocido.
Hay un debate muy fuerte porque decimos ‘está muy bien el idioma, nadie niega que hay que recuperarlo’ pero hay otros valores también como la reciprocidad, la complementariedad, el respeto y un montón de cosas que van de la mano. Porque ¿qué haces sin la organización y esos otros principios? Eres un indio que habla quichua pero individual, que busca enriquecerse. No es que se critica el querer tener un carro o una casa, tenemos derecho, podemos hacerlo pero se critica cuando se vuelve mercancía cuando eso es lo último que perseguimos toda la vida, cuando dejamos a la organización fuera de nuestro quehacer diario.
- ¿Entonces ustedes buscan reflejar a través de su trabajo periodístico la lucha de los pueblos indígenas?
Vamos viendo que otras luchas nos permitieron el acceso a la educación, a la salud. Eso no es gratis no es dado por el Estado o el gobierno de turno por más discurso de izquierda que tenga. Son procesos y luchas que han venido desde los 70, esas luchas, esas muertes, esos levantamientos, ese proceso y este resultado es la acumulación de todas esas fuerzas.
Le contamos y hacemos ver a la gente que es la organización quien nos permite estudiar o viajar o lo que sea. Si no fuera por esa lucha seguiríamos siendo hijos de hacendados, ellos violando a nuestras madres viviendo del huasipungo, que es un terrenito chiquitito en la hacienda por el que tienes que trabajar la vida entera gratis. Tú y tu familia. Eso es el huasipungo. El que cuida esto es el huasipunguero. Entonces, seguiríamos siendo eso pero son esas luchas, esos hombres y mujeres que han venido y que ahorita sí están en la organización, con errores, pero están. Siempre hay debate y complicaciones pero así como hay compañeros y compañeras que buscan el interés individual hay otros que dejan sus familias, sus novios, sus amantes o lo que sea por creer en la organización.
http://youtu.be/Xv_MCIw_jAM

La formación política: herramienta para el cambio, instrumento para la resistencia

Uno de los debates fundamentales giró en torno a la naturaleza y los objetivos que los procesos de formación política tienen, en función de las coyunturas políticas que se viven en cada país
Abya Yala, 18 de junio, 2014.- En el marco del III Encuentro Internacional de Escuelas Indígenas de Formación Política (EIFP), celebrado en Cochabamba, Bolivia, entre el 1 y el 6 de junio se plantearon distintas cuestiones que afectan al desempeño de estas experiencias y que influyen en su capacidad de participar en cambios estructurales en beneficio de los pueblos.
Uno de los debates fundamentales giró en torno a la naturaleza y los objetivos que los procesos de formación política tienen, en función de las coyunturas políticas que se viven en cada país. Dichas coyunturas son heterogéneas y extremadamente complejas y sin duda condicionan las propuestas de las escuelas, sus metodologías y sus contenidos.
Por un lado, en países como Colombia y Guatemala, donde los pueblos indígenas enfrentan un escenario de conflicto profundo que se concreta en forma de agresiones permanentes, de criminalización contra los movimientos sociales y de exclusión étnica y de género, las escuelas se convierten en un instrumento imprescindible para la resistencia cultural y popular. Para mantener la identidad, para defender el territorio y, en muchos casos, para levantar la defensa de la vida física de dirigentes y comunidades que viven en permanente amenaza.
En el lado opuesto está Bolivia. Aquí las escuelas han jugado y juegan un papel fundamental en la construcción del proceso de transformación que -con innumerables contradicciones- está en marcha. Y lo hacen formando a dirigentes que ejercen cargos institucionales y fortaleciendo a unas comunidades cada vez más empoderadas, que necesitan insumos para la elaboración de sus planes de vida y sus proyectos de autonomía.
En este camino, también deben enfrentar enormes retos, como el riesgo real de cooptación de dirigentes, la naturaleza colonial y patriarcal que persiste en el Estado y las contradicciones de un Gobierno y unas instituciones públicas deudoras de un modelo extractivista que únicamente con la presión social abordan políticas realmente transformadoras.
Finalmente, encontramos la compleja situación que atraviesan las escuelas indígenas en el Ecuador. Mientras el discurso del Gobierno se sigue situando en el eje del Sumak Kawsay y la construcción de un Estado Plurinacional, la práctica de las instituciones está atacando las líneas de flotación del movimiento indígena.
Así, recientemente, una decisión política obligó a la clausura de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi y otra, acabó con el sistema de educación intercultural bilingüe que funcionaba incluso bajo Gobiernos neoliberales.
Frente a todo ello, las escuelas asumen un doble desafío: por un lado, desvelar las contradicciones y la incoherencia de un proceso que se autodefine como transformador y por otro, seguir avanzando en la construcción de la alternativa.foto art inicio“Necesitamos una verdadera revolución desde la educación, es decir, una formación realmente comunitaria, que tome en cuenta los distintos saberes de los pueblos.”
No obstante y a pesar de todas las diferencias existentes, las escuelas sí comparten entre ellas un objetivo: la reconstrucción y la defensa de la autonomía de los pueblos indígenas. Autonomía territorial, pero también política y económica.
Y para ello, como señala Clemente Salazar -dirigente de base de las Comunidades Interculturales de Bolivia y participante en la Escuela de Formación de CEFREC- “necesitamos una verdadera revolución desde la educación, es decir, una formación realmente comunitaria, que tome en cuenta los distintos saberes de los pueblos”.
Luis Macas, director del Instituto Científico de Culturas Indígenas (ICCI), abunda en esta idea: “lo que se hace en estos espacios formativos es complementar el conocimiento comunitario, no suplirlo. Los temas son decididos por las organizaciones locales, en base a las necesidades de cada comunidad”. Y ello desde la certeza de que “no vamos a transformar la realidad a través de la escuela tradicional, que es colonial”.
Rosalba Velasco, de la Casa de Pensamiento de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, (ACIN), de Colombia, concreta lo que esto significa: “más que una escuela, se trata de procesos formativos levantados desde las comunidades”, procesos de largo plazo que fortalecen al movimiento indígena y que deben ser asumidos por las organizaciones y las autoridades propias como un aporte fundamental para su propuesta de transformación.

ONU: Prosigue audiencia interactiva preparatoria de Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas

Servindi, 18 de junio, 2014.- Por segundo día consecutivo prosigue la Audiencia Interactiva Oficiosa convocada por John W. Ashe, Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, como parte del proceso preparatorio de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas.
La audiencia que se efectúa los días 17 y 18 de junio en la sede de la ONU en Nueva York tiene el propósito de recoger aportes útiles para el proceso, incluyendo el Documento Final de la conferencia.
La Asamblea General decidió mediante la resolución 65/198, de 21 diciembre de 2010 organizar una reunión plenaria de alto nivel, que será conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.
La misma se realizará el 22 y 23 de setiembre de 2014 en New York, con la finalidad de compartir perspectivas y mejores prácticas en la realización de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
En su presentación, Tania Pariona, de Perú, representante del cónclave de los jóvenes indígenas, recomendó que las Naciones Unidas nombre un relator especial para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres indígenas y que se establezca un tercer Decenio Internacional sobre Pueblos Indígenas.
Cabe señalar que el registro estuvo abierto hasta el 13 de junio para los representantes de las organizaciones de los pueblos indígenas, las instituciones académicas, las instituciones nacionales de derechos humanos, los parlamentos, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales.
El Grupo Coordinador Global Indígena inició sus reuniones el 16 de junio en el Church Centre, con el apoyo del Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas (Docip) en una sesión abierta a los delegados y grupos de apoyo indígenas.
El Docip ha preparado en su sitio web una página que reúne los documentos relativos a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas en la que se encuentran los enlaces a las resoluciones de la Asamblea General, la Declaración de Alta entre otras declaraciones relacionadas.
A continuación el programa de la Audiencia Interactiva en inglés

Informal interactive dialogue

Organization of the World Conference on Indigenous Peoples

General Assembly Hall, United Nations Headquarters, New York
17-18 June 2014
Programme
17 June 2014
Time
Morning
10:00 – 10:40Welcome ceremony 
A traditional opening prayer
Opening session
Remarks from:
H.E. Mr. John W. Ashe, President of the General Assembly
Mr. Rodion Sulyandziga, Co-chair, Indigenous Global Coordinating Group
Ms. Soyata Ma?gaSpecial Rapporteur on the Rights of Women in Africa and Commissioner, African Commission on Human and Peoples Rights.
10:40 – 13:00Interactive discussion 1 
Topic: Implementation of the rights of Indigenous Peoples
Moderator
H.E. Ambassador Andrej LogarMember State Adviser to the President of the General Assembly
Featured speaker
Dr. Dalee Sambo DoroughChair, UN Permanent Forum on Indigenous Issues
Afternoon
15:00 – 17:00Interactive discussion 2 
Topic: Indigenous peoples’ lands, territories, resources, oceans and waters
Moderator
Mr. Les MalezerIndigenous Adviser to the President of the General Assembly
Featured speakers
Mr. José Francisco Calí Tzay, ChairCommittee on the Elimination of Racial Discrimination
Dr Penelope Ridings, International Law Adviser, Ministry of Foreign Affairs and Trade, New Zealand
17:00 – 18:00Closing session – Day 1 
Topic: Conference Outcome Document
Moderator
Mr. Les MalezerIndigenous Adviser to the President of the General Assembly
Time for member states and representatives of indigenous peoples to make short statements (2-3 minutes) on the conference outcome document or to address any issues arising from the day’s discussion.
18:00Adjournment of Meeting 
18 June 2014
 
Time
Morning
10:00 – 12:00
Interactive discussion: 3 
Topic: Indigenous priorities for sustainable development
Moderator
Dr. Mirna Cunningham, Indigenous Adviser to the President of the General Assembly
Featured speaker
Ms. Victoria Tauli-Corpuz, Special Rapporteur on the rights of indigenous peoples
12:00 – 13:00
Closing session – Day 2 
Topic: Conference Outcome Document
Moderator
H.E. Ambassador Eduardo Ulibarri-Bilbao, Member State Adviser to the President of the General Assembly
Time for member states and representatives of indigenous peoples to make short statements (2-3 minutes) on the conference outcome document or to address any issues arising from the day’s discussion.
Para mayor información ingrese al siguiente enlace:

Información relacionada publicada en Servindi:

- En la perspectiva de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.
Por Genaro Bautista
AIPIN, 4 de junio, 2014.- El Presidente de la Asamblea General (PAG) de las Naciones Unidas, John W. Ashe, dio a conocer que a partir de este 3 de junio, estará llevando consultas informales en torno de la Conferencia Mundial sobre Pueblos IndígenasSeguir leyendo…
A una Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas vacía de representación indígena está conduciendo el proceder del presidente de la Asamblea General John W. Ashe
Todo iba bien, pero ahora parece ser que siempre no quieren en la ONU que participen en serio los representantes de los pueblos indígenas en la Conferencia Mundial… sobre Pueblos Indígenas. En la 13ª sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, que concluyó el viernes pasado en Nueva York, se dedicó mucho tiempo a la discusión del tema y al final el asunto quedó en el limbo. Seguir leyendo…
- Deploran actitud genuflexa de John W. Ashe, presidente de la Asamblea General de la ONU que pone en incertidumbre realización de Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.
Servindi, 23 de mayo, 2014.- Un tarde de frustración y decepción se vivió el viernes 23 de mayo en la sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas al quedar en el limbo la realización de la Reunión plenaria de Alto Nivel también conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI). Seguir leyendo…
- Habrá que esperar hasta el viernes 23 para conocer cuál ha sido la respuesta de los Estados a la hoja de ruta planteada el lunes, informó Mirna Cunningham.
Servindi, 22 de mayo, 2014.- La lideresa indígena miskita Mirna Cunningham expresó su esperanza en que se realice la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas prevista para setiembre de 2014 en condiciones de participación plena para los pueblos indígenas y no prospere la oposición de algunos Estados. Seguir leyendo…
Por Genaro BautistaAIPIN, 16 de febrero, 2014.- En un franco desafío a los acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconoce los derechos específicos y libertades fundamentales de los pueblos originarios, John W. Ashe, actual Presidente de la Asamblea General (PAG), se niega a nombrar en calidad de iguales a un cofacilitador indígena junto con uno de los Estados para la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas Seguir leyendo…

Presentarán documental sobre pueblo Isconahua en aislamiento

- Audiovisual aborda impacto potencial de la vía Pucallpa-Cruzeiro do Sul sobre población vulnerable.
Servindi, 19 de junio, 2014.- El jueves 19 de junio a las 19:00 horas se presentará en la Biblioteca Municipal de Pucallpa el documental “Iskobakebo, un difícil reencuentro”, dirigido por Fernando Valdivia, documento especializado en Amazonía.
Se trata del primer documental nacional sobre los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que descubre las graves amenazas a las que están expuestos los indígenas aislados que habitan en las selvas de Ucayali, en Perú, y Acre, en Brasil.
En el panel participarán Manuel Cuentas, antropólogo del Gobierno Regional de Ucayali; Juan Chávez, coordinador del Grupo de Monitoreo de Megaproyectos de Ucayali y los ancianos isconahua protagonistas del documental, quienes junto al director, compartirán información relevante sobre el film.
La actividad es parte del relanzamiento de los Jueves de Cine Amazónico, el Cine Foro de Pucallpa, un espacio cultural organizado por JOPRODEH, Teleandes, Warmayllu, Cayuma Cine, el Instituto del Bien Común (IBC) y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

Peligrosa amenaza

El documental muestra como proyectos como la carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul acarrean la pérdida de valiosa biodiversidad así como la violación de derechos colectivos e individuales de pueblos vulnerables como el Isconahua.
La citada arretera atravesaría la Zona Reservada Sierra de Divisor, un corredor natural y cultural altamente vulnerable, que busca preservar el territorio y los recursos que permiten la supervivencia del pueblo indígena Isconahua.
“Este tipo de proyectos quiebran algunos ecosistemas que sirven de hábitat para poblaciones indígenas asentadas en comunidades nativas y en aislamiento voluntario, cuya supervivencia depende de la conservación del entorno” afirma Pedro Tipula, especialista del IBC.
La situación de estos pueblos es de extrema vulnerabilidad por los diversos peligros que invadan sus  territorios. “Además, el contacto con colonizadores podría afectar su cultura y modos de vida”, agrega Tipula.

Fronteras con muchas historias

El audiovisual se filmó durante tres años en la Zona Reservada Sierra de Divisor, la Reserva Territorial Isconahua, la cuenca del río Callería y en la región de Acre, en Brasil.
“Estas fronteras esconden muchas historias” es la frase del director Fernando Valdivia que resume la compleja dinámica social de esta región. “Me costó años convencer a personas para que narren oscuras situaciones de las que fueron cómplices y que el documental mostrará”.
El documental fue producido por el Instituto del Bien Común y Teleandes Producciones con el aporte del Fondo Socioambiental CASA.

Colombia: Tensión por inminente desalojo de indígenas en Cumaribo

Presentación de arcos de la guardia indígena. Foto Ariel Palacios
Servindi, 20 de junio, 2014.- Momentos de tensión se vive en el departamento del Vichada ante un inminente desalojo de más de 200 familias indígenas que se han posesionado pacíficamente de un terreno aledaño al casco urbano del municipio de Cumaribo, territorio ancestral del pueblo Sikuani.
Guardias indígenas armados de arcos y flechas resguardan la posesión mientras que cincuenta policías del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) transportados por vía aérea desde la ciudad de Villavicencio aguardan la orden para iniciar el desalojo solicitado por Arnulfo Romero, alcalde de Cumaribo.
Lo insólito de la inminente acción policial es el despliegue de cuantiosos recursos para desalojar a indígenas, mientras no se le presta ninguna atención a las denuncias de los indígenas sobre la invasión de los ríos de la selva Mataven por buscadores de oro colombianos, venezolanos y brasileros (garimpeiros).
Tampoco se atiende la invasión del territorio ancestral de Tojibo y Cupepe por ganaderos, o que los cultivos de coca destruyan los bosques de galería del territorio indígena ancestral de Aliba.
Así lo advierte un reporte elaborado por Efraín Jaramillo del Colectivo de Trabajo Jenzera y Ariel Palacios de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), instituciones que vienen haciendo esfuerzos para evitar un violento desenlace.

Inminente desalojo de indígenas en Cumaribo (Vichada)

Por Efraín Jaramillo Jaramillo y Ariel Palacios
Los hechos
215 familias indígenas pertenecientes a los pueblos sikuani, piapoco, piaroa, saliva, etc., llegadas de varias regiones del departamento del Vichada, han hecho posesión pacífica de un terreno aledaño al casco urbano del municipio de Cumaribo,[1] territorio ancestral del pueblo sikuani.
50 policías (ESMAD), aerotransportados desde la ciudad de Villavicencio, esperan la ‘hora cero’ para iniciar el desalojo ordenado por el alcalde de Cumaribo, señor Arnulfo Romero. Los guardias indígenas de los por el alcalde llamados “invasores”, armados de arcos y flechas han acordonado la toma indígena para proteger a las familias, afirmando que no abandonaran el lugar, manifestando estar dispuestos a vender caro su previsible derrota. Las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Vichada (CRIVI) con el acompañamiento de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) y el Colectivo de Trabajo Jenzera hacen ingentes esfuerzos para evitar un desenlace violento.
Hasta el momento ni el alcalde ni el prefecto de la comunidad religiosa diocesana, padre Jairo Efrén Pardo, que representa los intereses de los propietarios del predio, han acudido a los llamaos de los indígenas a dialogar, sirviéndose de la policía de Cumaribo para mediar en el diálogo con los indígenas.
Diálogo con la policía. Foto Ariel Palacios
La historia
Las versiones indígenas hablan de que a mediados del siglo pasado, llegó a la región el señor Jorge Mattar, proveniente de Turquía. Se casó con la indígena sikuani María Chipiaje y se estableció en la zona. No está claro la forma en que el señor Mattar se apoderó de extensos terrenos del territorio ancestral sikuani. Pero lo que sí han establecido los indígenas, incluyendo sus descendientes, es que esta apropiación no fue legal. Y menos legal fue la venta que el señor Mattar hizo a la comunidad religiosa monfortiana (de origen belga) que para esa época se estableció en el territorio del pueblo sikuani.
Estos “siervos de Dios” iniciaron en lo que hoy se llama Santa Teresita del Tuparro su obra misionera, evangelizando a los indígenas, pero de paso llenado sus arcas con mano de obra indígena. Con el tiempo se convirtieron en “amos de indios” [2]
Posteriormente los monfortianos entregaron (los indígenas emplean el verbo “vender”) su legado misional a la comunidad religiosa diocesana y con él los terrenos que habían adquirido del señor Mattar.
Hoy para los indígenas no existe ninguna duda de que esta apropiación de territorios indígenas, como la mayoría de usurpaciones de tierras indígenas en la región de los Llanos, ha sido ilegítima. La pretensión de legalidad que ostentan los padres diocesanos se sustenta en un papel firmado por el alcalde de entonces, en donde atestigua que el señor Mattar le cedía sus derechos territoriales a la comunidad religiosa monfortiana por la suma de $ 7.000 (siete mil pesos).
La única base legal que poseen los religiosos y que le sirve al alcalde para impugnar los derechos indígenas al predio que ocupan, es ese frágil papel del señor Mattar. A esta inconsistente “prueba” legal, el alcalde le suma el deleznable argumento de que entre los “invasores” se encontrarían algunas familias no-indígenas, que estarían “aprovechándose de la vulnerabilidad y necesidad de los pueblos indígenas”, en palabras del comandante de la policía de Cumaribo: “al lado del enfermo está comiendo el alentado”.
En estos momentos en que se realizan de forma ilegal grandes transacciones de tierra en la Altillanura orinoquence (todos municipios del Vichada), para desarrollar megaproyectos agroindustriales (palma aceitera, caña de azúcar, arroz, soja, sorgo…) y minero-energético, cobra vigencia la necesidad de prestar mayor atención a los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales, para evitar que las ‘locomotoras’ del desarrollo económico propuestas por el Estado, atropellen a los pueblos indígenas. En este momento CODHES con el apoyo de OXFAM y el concurso del Colectivo de Trabajo Jenzera, vienen realizando una investigación histórica y socio-económica sobre los derechos de los pueblos indígenas de la Altillanura.
Lo insólito de esta acción policial es que se desplieguen cuantiosos recursos para desalojar a indígenas, mientras no se le presta ninguna atención a las denuncias de los indígenas sobre la invasión de los ríos de la selva Mataven por buscadores de oro colombianos, venezolanos y brasileros (garimpeiros) o que su territorio ancestral de Tojibo y Cupepe esté siendo invadido por ganaderos, o que los cultivos de coca (de nuevo en alza), vengan destruyendo los bosques de galería del territorio indígena ancestral de Aliba.
Cumaribo, Vichada
Junio 19 de 2014
Notas:(1) Cumaribo es el segundo municipio en importancia del departamento del Vichada, después de su capital Puerto Carreño y es el municipio más extenso den Colombia. Está poblado en un 85% por indígenas pertenecientes a los pueblos jiwi (sikuani), piapoco, piaroa, saliva, amorua, wamone (cuiba), mapayeri, curripaco, puinave, desano y cubeo( estos dos últimos provenientes de Vaupés. 
(2) Siervos de Dios, amos de indios” es el título de un conocido texto del periodista y antropólogo Víctor Daniel Bonilla, basado en las investigaciones del historiador austriaco Juan Friede sobre las misiones capuchinas en el Putumayo.
*Efraín Jaramillo Jaramillo es miembro del Colectivo de Trabajo Jenzera y Ariel Palacios de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES).

Mujeres indígenas entre las personalidades reconocidas por su aporte a la cultura peruana


Ministra de Cultura Diana Álvarez-Calderón entrega diploma a Rosa Palomino
Servindi, 7 de marzo, 2014.- En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Ministerio de Cultura condecoró a 21 mujeres por su contribución a la cultura peruana. Entre las laureadas estuvieron Rosa Palomino, Luzmila Chiricente y Tarcila Rivera, representantes de los pueblos originarios, de destacable trayectoria.
Ellas fueron galardonadas con el título Personalidad Meritoria, por su tenaz labor en la lucha por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas u originarios y el acceso a la justicia.
Los galardones se entregaron el jueves 6 de marzo en la sede del Ministerio de Cultura. La cita llevó por denominación “Mujeres que aportan a la Cultura”.
A continuación compartimos información de las tres mujeres indígenas galardonadas y del trabajo que han venido desarrollando, y que ha motivado su reconocimiento.
Rosa Palomino Chahuares
Rosa Palomino Chahuares, es dirigente originaria del pueblo Aymara y activista cultural, actualmente se desempeña como representante en Puno de la Red de Comunicadores indígenas del Perú (REDCIP).
Ella es también presidenta de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA) y representante de la asociación Pacha Aru.
Palomino Chahuares tiene más de 21 años de experiencia como comunicadora, y contra viento y marea ha mantenido en el aire Wiñay Panqara (Siempre Floreciendo), programa radial en lengua aymara que se transmite una vez a la semana por Radio Pachamama.
Sobre su experiencia ella dice: “Yo voy a las comunidades para que las mujeres me cuenten sus problemas, sus tristezas, sus esperanzas. Y después voy a la radio y difundo lo que dicen. A veces no quieren hablar, entonces les digo cuéntamelo cantando. Y así lo hacen, se sienten mejor”.
Tarcila Rivera Zea
Tarcila Rivera Zea, natural de Ayacucho, es periodista y se desempeña como activista por los derechos de los pueblos indígenas. Fundó y preside la organización Chirapaq, participó activamente en el proceso de formación de la actual Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).
Actualmente es presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas.
Ella declara: “Soy producto de algunos cursos de derechos humanos, que no siempre los tenemos en el Perú. En esos cursos pude encontrar la explicación al sistema de exclusión en el que hemos estado los pueblos indígenas, tanto las comunidades andinas como las amazónicas en nuestro país”.
Tarcila tiene experiencia en la generación y gestión de procesos para políticas orientadas a los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional, lo que motiva su participación en diferentes foros y espacios políticos en calidad de experta y consultora desde hace más de 15 años.

Luzmila Chiricente
Luzmila Chiricente, es dirigente de la etnia asháninka y reconocida activista por los derechos humanos de las poblaciones amazónicas. Se le reconoce por haber sido una de las 40 mujeres que llegaron a ser presidentas de sus comunidades durante el conflicto armado interno.
Durante sus 25 años como dirigente ha ocupado diversos cargos, tales como miembro del comité de mujeres en la comunidad y del club de madres, presidenta de la APAFA, secretaria, vocal y finalmente presidenta de su comunidad -Cushiviani, Rio Negro, en Satipo- región Junín.
Luzmila destaca por ser una de las primeras mujeres en  ocupar cargos estratégicos en las organizaciones indígenas, incentivando de esta manera la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Su labor se centra en lograr espacios para las mujeres indígenas en la Selva central.
Al evento asistieron la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, y la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, entre otros representantes del Ejecutivo.
El Ministerio de Cultura también condecoró a mujeres destacadas en el ámbito artístico, educativo, de investigación y de activismo cultural y político.
Entre las mujeres reconocidas en estos campos se contaron  artistas, antropólogas, literatas, poetisas, cineastas, historiadoras, investigadoras de arte, gastronomía y música, todas ellas recibieron un diploma y una medalla que las reconocía como personajes meritorios de la cultura peruana.