domingo, 18 de diciembre de 2011

México: Concurso convoca a escritoras indígenas de Latinoamérica


Servindi, 16 de diciembre, 2011.- Una convocatoria a mujeres indígenas de Latinoamérica para participar en un concurso de cuento y poesía circuló esta semana. Los trabajos deberán ser escritos en su lengua materna y traducidos al español. La fecha límite de la entrega de los trabajos es el 31 de enero de 2012.


La iniciativa tiene como objetivo “convocar a escritoras hablantes de lenguas indígenas, para participar con historias de vida, cuentos y poesías que pongan de manifiesto sus experiencias y emociones, en los cuales, a través de la creación literaria, se difunda el pensamiento y sentir de ser mujer indígena”, indican los organizadores.

Los resultados se darán a conocer el ocho de marzo del próximo año en una ceremonia en la que se conmemorá el Día Internacional de las Mujeres. Asimismo, se editará en un libro y se presentará el nueve de agosto de 2012 en al Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El concurso es organizado por el Foro Femenino “Mujeres de México”, la Unión de Organizaciones Sociales en Pro de los Derechos Humanos, la Fundación México Americana de Asistencia al Desarrollo A.C. y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Para mayor información comunicarse en la ciudad de México conTania Sortibrán Martínez

teléfono (55) 50042108 y al correo electrónico: tania.sortibran@inali.gob.mx o con la Lic. Carmen Moreno, teléfono (55) 55476711 o al correo electrónico: foro_femenino07@yahoo.com
Bases del Concurso
Primera
Podrán participar de manera individual mujeres indígenas que escriban en su lengua originaria relatando alguna experiencia o reflexión sobre su condición de mujer indígena.
Segunda
Pueden participar mujeres indígenas sin límite de edad.

Tercera
Se puede presentar un cuento corto, una historia de vida o poesía que sea original, inédita y escrita en lengua indígena con traducción al español.
Cuarta

Los trabajos seleccionados serán publicados en un libro editado por los convocantes.
Quinta

El comité que hará la selección de las obras, estará compuesto por 3 mujeres indígenas que tengan trayectoria como escritoras con reconocimiento nacional.
Sexta
Cada una de las participantes podrá presentar hasta tres trabajos máximo.

Sétima
Las participantes deberán presentar un texto máximo de 10 cuartillas incluido el título, en letra Time New Román de 12 puntos a espacio 1.5.

Octava
Los textos deberán ser de la autoría y propiedad de quien las envía y estar exentas de derechos o responsabilidades con terceros: modelos, empresas, instituciones, publicaciones, concursos o cualquier instancia que pueda requerir autorización para el uso de los textos. Se descartarán aquellas que hayan sido premiadas en otros concursos.
Novena

En el caso de entregar por mensajería o personalmente, hacerlo en un sobre cerrado dirigido a la Dirección General Adjunta Académica y de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, ubicado en: Privada Relox 16 A, Col. Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, CP 01070, México, DF. También se pueden enviar los trabajos por correo electrónico a las siguientes direcciones: convocatoria_escritoras@inali.gob.mx , convocatoriaescritoras@gmail.com
Décima

En el sobre se deberá integrar una hoja aparte con los datos de la autora que incluya: nombre completo, dirección (calle, número, colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal, teléfono con clave lada, celular y copia de identi.cación o.cial y en caso de tener correo electrónico anotarlo). No se aceptarán trabajos que no cumplan con todos los requisitos. En el caso de enviar por correo electrónico adjuntar los archivos con los datos antes mencionados.

Décima primera
La presente convocatoria estará abierta del 7 de noviembre de 2011 al 31 de enero de 2012 hasta las 14:00 hrs.

Décima segunda

Al inscribirse al concurso, las participantes autorizan la publicación de sus textos, cediendo los derechos de autor a las instituciones organizadoras.

Décima tercera

Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores y el jurado.



viernes, 9 de diciembre de 2011

Comunicación intercultural para un mundo más humano y diversoInternacional: Pueblos indígenas deben participar en la definición de las políticas nacionales

 

Servindi, 9 de diciembre, 2011.- Los pueblos indígenas deben participar en la definición de las políticas nacionales y no limitarse a decir si o no en los procesos de consulta, sostuvieron dirigentes de organizaciones miembros de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Ellos participan de un Seminario sobre el Derecho a la Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado, que se desarrolla del 7 al 9 de diciembre en Quito, Ecuador.

La consulta se convierte en un derecho efectivo si está vinculada al consentimiento previo, libre e informado. Se trata de ejercer el derecho a la libre determinación, que implica el respeto a los territorios, culturas y autonomía, subrayaron.

En la mesa de intercambio sobre experiencias en la aplicación del derecho a la consulta los representantes destacaron que ante cada conflicto o dificultad las organizaciones indígenas no se limitan a denunciar sino que presentan propuestas.
Procesos de consulta

Los cuatro países participantes: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tienen problemas comunes como la falta de información, desigualdad de condiciones para el diálogo y falta de asesoría a las comunidades.

Una de los principales preocupaciones que atañe a todos ellos es que las consultas no son vinculantes y la decisión queda finalmente en manos del Estado.

El seminario remarcó la necesidad de insistir en el consentimiento, reconocido como un derecho por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Además, está de manera explícita en el borrador de las Directrices del Programa ONU-REDD sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado, difundido recientemente.

Tres de las cuatro organizaciones integrantes de la CAOI, pertenecientes a Bolivia, Ecuador y Perú, han elaborado propuestas de ley de consulta las cuales han sido archivadas o modificadas por los parlamentos respectivos.

Solo Perú cuenta con una Ley de Consulta promulgada, pero -según afirmaron los dirigentes- esta no se ajusta al Convenio 169 de la OIT y en cambio recorta sus alcances.

En el caso de Colombia, se realizan consultas en virtud de las sentencias emitidas por la Corte Constitucional, que exige este procedimiento para declarar la validez de una norma o un proyecto. Sin embargo, las condiciones de su realización son aún adversas para los pueblos indígenas.
Consultas comunitarias

En la jornada correspondiente a la mañana del 8 de diciembre se analizó la legitimidad de las consultas comunitarias realizadas en el Perú y enEcuador, cuyos resultados no han sido respetados por los Estados.

Los participantes coincidieron en que más allá de su desconocimiento legal las consultas comunitarias son legítimas en su capacidad de contribuir a visibilizar y posicionar la agenda de los pueblos indígenas y de sus propuestas alternativas al llamado desarrollo.
En el Perú se han realizado cuatro consultas comunitarias: Tambogrande y Ayabaca en Piura, Tarata en Tacna e Islay en Arequipa; mientras que en Ecuador se realizó una en Azuay.



Participantes

La mesa de intercambio estuvo integrada por Hilda Huamán de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), Manuel Castro de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), Walberto Baraona del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ)- Bolivia y Fernando Fierro de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

Agradecemos el envío de información a Comunicaciones CAOI / ECUARUNARI y Ecuachaski

viernes, 11 de noviembre de 2011

INDIGNADOS EN EL SUR



Darío Botero Pérez

La reforma educativa ordenada por el torpe Imperio, ha suscitado rechazos democráticos y ejemplares en Chile y Colombia, inflingiéndole al Neoliberalismo una derrota que habrá de resentir, pues hace parte de la lucha global de los Indignados por enterrar las sociedades jerárquicas y consumistas.

En consecuencia, la insurgencia estudiantil contra la añorada “privatización de la educación” -ordenada por el Imperio desde hace bastantes años, desde el gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-70) se rastrea en Colombia, pero siempre fracasada por la férrea oposición de los pueblos-, representa la notificación de que chilenos y colombianos están asumiendo las banderas de los Indignados, de modo que la decadencia de los vendepatria es inevitable.

En últimas, aunque retrasó el proceso de cambio social, el asesinato de Allende no sirvió para nada diferente a elevar la conciencia de los hombres libres y dignos.

Gracias a las torpezas de los “think tanks” del decadente Imperio, no sólo de sus ideólogos “economistas” influenciados por la sionista atea, Ayn Rand, los esclavizados han entendido que los potentados y sus sirvientes son enemigos irreductibles de los pueblos.

Tal es el caso con Augusto Pinochet o Álvaro Uribe Vélez o Juan Manuel Santos o Ricardo Martinelli o Laura Chinchilla o Porfirio Lobo o Felipe Calderón, ahora medio arisco con el Imperio asesino y depredador que está convirtiendo a México en un país paria. Por eso lo vemos exigiendo legalizar los alucinógenos, para ejemplo de los demás sátrapas traidores, incluidos los “antiimperialistas” y “revolucionarios” tipo Gadafi, el socio de Berlusconi, Sarkozy, Obama y demás lacras gobernantes.

Los lacayos degenerados e hipócritas caerán junto a los potentados, que ya están cayendo como lo vemos en Italia con la cosa Berlusconi, el pedófilo capo di capi que pretende imponer las medidas neoliberales antes de presentar su renuncia como Presidente del Consejo de Ministros.

Desde luego, Berlusconi saldrá, pero no tras recortar las conquistas sociales de los italianos para que los banqueros ladrones consoliden sus crímenes económicos contra la Humanidad, sino como parte del derrumbe mundial de los impostores que han abusado de la Humanidad durante 10.000 años. O sea, en el abominable y “progresista” período conocido como la “Historia” que los potentados, a pesar de su evidente incapacidad y decadencia, pretenden prolongar.

En Latinoamérica las multitudes están decididas, de modo que los movimientos sociales -suscitados alrededor del rechazo a las aspiraciones de los potentados por imponer, en vez de la sociedad del conocimiento que nos augura el desarrollo técnico científico alcanzado, una sociedad de borregos acríticos y especializados, amaestrados por las multinacionales- han de asumir las banderas del cambio social radical que están generando las condiciones para sacar adelante la soñada y merecida Revolución Mundial Democrática; o sea, la que nos reconozca a todos la condición de seres humanos, dignos de todas las consideraciones, libres, independientes y soberanos, pero altamente solidarios y gregarios.
El cambio radical es la única respuesta posible para derrocar a los podridos gobiernos jerárquicos que han envilecido a la especie, orientándola hacia el crimen, la guerra, el saqueo, los genocidios, la miseria y la depredación de la Naturaleza. Las convenciones sociales que les reconocen superioridades a los desalmados sicópatas dispuestos a cualquier crimen para consolidar su poder, ya no calan ni convencen. Es hora de cambiarlas por otras más racionales y favorables a la evolución humana.

Aceleradamente, por todo el mundo y de manera simultánea, las multitudes conscientes repudian a los políticos profesionales que suelen suplantarlas. Ya no reconocen que un ser humano pueda representar a otro, como pretenden hacernos creer los liberales con su desacreditada y falsa democracia representativa, o los caudillos mesiánicos que posan de dioses omnipotentes.

Tampoco admiten que algunos individuos puedan controlar a la sociedad monopolizando el servicio público representado por el dinero y los sistemas financieros. Entienden que éstos son convencionales, de modo que darlos de baja es bastante fácil. Basta negarle la libre circulación a las divisas sin valor, como el dólar, remplazándolas por sistemas monetarios nacionales que recuperen la soberanía para los pueblos y sustenten una economía racional y solidaria que elimine las falsas superioridades fundadas en la acumulación del equivalente universal (el tal dinero o excremento del demonio).

En consecuencia, cada día se pule más la respuesta de los demócratas a los potentados que los han engañado consuetudinariamente para despojarlos de la riqueza que crean con su trabajo…

Las gentes dignas se despojan de las telarañas ideológicas que les imponen los dirigentes para enfrentarlos a quienes piensen diferente u ostenten otra nacionalidad, presentándolos como enemigos sin derechos a quienes se puede matar y despojar impunemente, contando con la complacencia y el reconocimiento social de los dirigentes, quienes no tienen inconveniente en calificar de héroes y condecorar con las máximas distinciones “patrióticas” a los jóvenes que convierten en asesinos para que sus manipuladores conserven y confirmen su “superioridad”.

Sin duda, las protestas populares en Colombia, suscitadas por la pretensión neoliberal de imponer la privatización de la educación superior (que complementaría la de la salud, convertida en mercancía por el gurú de Salgar desde que fue el senador estrella durante el gobierno de César Gaviria Trujillo), servirán para convocar la ira popular contra las desastrosas recetas neoliberales. En consecuencia, no se trata de derrotar únicamente la reforma de la educación.

Todas las medidas impuestas por el mafioso dictador Álvaro Urbe Vélez, lacayo incondicional del Neoliberalismo, ahora venido a menos porque Santos les es mucho más útil en las circunstancias actuales, han de ser repudiadas. En particular, las agresiones a la Naturaleza, representadas por las actividades extractivas de minerales, fauna, flora y maderas, tanto como por las grandes obras de infraestructura planeadas (represas, carreteras, túneles), tienen que ser denunciadas y detenidas definitivamente, pues destruyen el hábitat de la Vida y nos condenan a la miseria eterna para que unos vendepatrias puedan disfrutar de fortuna y consideración por los potentados que todo se lo apropian para envilecerlo.

En esas estamos los pueblos, forjando aceleradamente el futuro de justicia e igualdad que queremos y que los potentados no pueden impedir si la decisión es mayoritaria, como lo está siendo.

La lucha contra la privatización de la educación apenas es el símbolo de la lucha definitiva contra el sistema social depredador y jerárquico que ha imperado durante la agónica Historia. La inhumación de los potentados es inminente, simultánea y mundial. A ella puede concurrir todo el que quiera.
Bien podríamos programarla para celebrar el primer aniversario de la auto inmolación de un héroe auténtico: Mohamad Bouazizi, el 17 de diciembre.

¡Así de cerca puede estar nuestro paraíso en la Tierra! ¡Basta que lo decidamos y lo impongamos! El tiempo es ya y para todos los mansos de corazón capaces de vencer a los sicópatas mediante una acción solidaria de alcance mundial.
Para ambientar el peligro, me permito anexar la “Biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez”. Es un personaje puesto como modelo para muchos vendepatrias porque reúne en extremo la doble condición anhelada por los potentados para sus cipayos. Es mafioso y neoliberal incondicional.

El libro recoge parte de los antecedentes criminales del hábil chalán y peligroso enemigo de la Humanidad, Álvaro Uribe Vélez, antes de comenzar sus ocho años de dictadura ruinosa y vergonzosa.

Son proezas delictivas ejecutadas antes de su oprobioso gobierno que en algo trata de enmendar Santos, al menos en lo referente a disputarles el poder a los emergentes, pues en la aplicación de las recetas neoliberales es tan sumiso como cualquier vendepatria de cualquier parte.

En fin, recuerda que no hay salvadores, pero entre todos podemos salvarnos si dejamos de seguir engañados por los “superiores”, esos enanos morales carentes de ética pero plenos de codicia y maldad.

Para que se observe el papel que juegan los potentados en estos desastres económicos, sociales y ambientales, también considero interesante agregar unos documentos sobre algunos movimientos de los Indignados; la hipocresía de las instituciones jerárquicas, sean de origen electoral o no; y el embrutecimiento propiciado por los medios.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Mujeres indígenas aprenden a defender sus derechos:

Mujeres indígenas aprenden a defender sus derechos:


La mayoría de las féminas expresan confusión y sorpresa al comprender que la situación de violencia que han vivido durante años no es normal y debe ser denunciado

Escrito por Fernanda Delgado/
..Las mujeres indígenas de la zona norte del estado han respondido positivamente a los talleres y conferencias que el DIF Estatal ha llevado a sus localidades denunciando el maltrato que padecen en sus hogares, señaló la procuradora de la defensa del menor, la familia y el indígena del organismo asistencial Adelina Trujillo Landa.

Entrevistada, mencionó que las mayoría de las féminas expresan confusión y sorpresa al comprender que la situación de violencia que han vivido durante años no es normal y debe ser denunciada, "reciben un gran choque al saber que la violencia no es normal, no debe existir, y a nosotros nos ha sorprendido esto, para ellas llega a ser una forma de vida".

La funcionaria estatal explicó que los talleres impartidos en las zonas serranas se realizan de manera integral pues se hacen con traducción simultánea para lograr una mayor captación.

“Llevamos el traductor, conferencistas, Ministerio Público para que puedan hacer denuncias respectivas, tenemos representación de los Institutos Veracruzanos de la Mujer a nivel municipal y es verdaderamente sorprendente como las mujeres cuando les hablamos de una ley, de una situación que de ninguna forma puede ser natural como la violencia y lo que ellas dicen, simplemente, no sabía que eso podía ser cierto, cómo puede ser posible si mi abuelita, si mi mamá, si yo, si mis hijas, todas lo tomamos como algo perfectamente normal, como es que no es parte de la vida, lloran”, detalló.

La procuradora dijo que antes de convocar a esos talleres se llevó a cabo un trabajo previo con las autoridades y población que ha permitido que el impacto sea mayor.

“Antes de ir platicamos con ellas, con ellos y hay seguimiento, firmamos convenios con los municipios a donde estamos impartiendo esas conferencias porque el trabajo no se puede terminar en una sesión el trabajo tiene que ser permanente, tiene que ser de aprendizaje, de conocimiento, bueno ya supe que eso no es normal, entonces qué tengo que hacer aquí está el Ministerio Público denúncialo, dilo”.

En ese tenor celebró que a partir de ese trabajo de concientización para la población en situación vulnerable, las mujeres han realizado denuncias penales en contra de sus parejas y el DIF estatal lleva el seguimiento de cada una de esas violaciones.

“Ministerio Público lleva el seguimiento de esos asuntos de denuncia que tienen que ver con maltrato a mujeres con violencia hacia menores, con omisiones de cuidado con todo lo que son los derechos fundamentales de los seres humanos en este caso para las mujeres y las niñas y niños”.

Finalmente apuntó que es en las zonas más alejadas donde se registra el mayor número de violaciones a los derechos humanos y es en donde han puesto una especial atención.

“En Ixcatepec, en Chontla, en Chalma son de las zonas más indígenas pero son también donde se tiene mucha más respuesta, la gente que necesita más es la gente que más responde, que más atenta está y con la que nosotros más estamos vinculados”, subrayó.


  el golfo ,info



110.000 mujeres indígenas que oficialmente no existen

110.000 mujeres indígenas que oficialmente no existen

16-Sep 02:03 pm
BBC Mundo

Las autoridades mexicanas reconocen que miles de indígenas no han sido inscritas en el Registro Civil
Indígenas
Mauligmer Baloa
Todos los días se levantan muy temprano, corren por agua y preparan el desayuno, cuando tienen comida. Son el pilar de sus familias pero oficialmente no existen.
Se trata de al menos 110.000 mujeres indígenas de Oaxaca, en el sureste de México, que nunca fueron inscritas ante el Registro Civil.

La mayoría son ancianas, pero también abundan mujeres jóvenes y adolescentes que por tradición cultural no son tomadas en cuenta por sus comunidades, reconocen autoridades y organizaciones civiles.

La falta de identidad les mantiene en una situación de vulnerabilidad y desventaja, le dice a BBC Mundo Haydeé Reyes Soto, directora del Registro Civil de Oaxaca.

No contar con el registro es algo muy grave. Para empezar eres jurídicamente invisible', explica.
En Oaxaca, como en otros estados con pueblos indígenas, la falta de registro de la población es elevada.

Esta situación se presenta incluso en las comunidades de mexicanos residentes en Estados Unidos, donde muchas familias no registran a sus hijos nacidos en México.
Discriminación

En muchas comunidades indígenas las familias suelen registrar a los hombres y no a las mujeres, a quienes no se les considera sujetos de derechos.

Es parte de las tradiciones culturales dice la funcionaria, y aunque estas costumbres cada vez son menos frecuentes todavía prevalecen en muchas regiones de Oaxaca.

Por eso en los archivos del Registro Civil hay más hombres indígenas inscritos que mujeres: los primeros, por tradición han tenido preferencia pues son quienes ayudan al sostenimiento de las familias.

En muchas familias los varones, de hecho, suelen recibir más comida, ropa y educación que sus hermanas.

'Siempre ha habido marginación en cuanto al género', explica Reyes Soto. 'En lugares pobres donde todavía venden a las niñas, para qué educarla, mejor al niño le sacan el acta de nacimiento para educarlo. Ha sido una cuestión discriminatoria'.


Consecuencias
El sub registro de la población es uno de los principales indicadores de pobreza, según estándares internacionales.
Quienes no cuentan con una identidad jurídica no pueden inscribirse en las escuelas, y en el caso de México tampoco tienen acceso a los programas públicos de salud, vivienda y alimentación.

Además, las posibilidades de conseguir un empleo también se reducen. Pero la situación es peor para las mujeres indígenas, reconocen organizaciones civiles.

De acuerdo con el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), en Oaxaca viven más de 600.000 mujeres indígenas. La mayoría habita en regiones consideradas como pobres.


El estado registra, después de Chiapas, el mayor problema de mortalidad materna.

La más reciente medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), estableció que el 80 % de las mujeres indígenas sufren marginación y rezago educativo.

Con frecuencia, entre esa población la causa de muerte la principal causa de muerte es la falta de acceso a atención médica oportuna, agua potable y alimentos.

domingo, 11 de septiembre de 2011

GLORIA EPIEYU JUSAYU: El Regreso, el primer largometraje zuliano de este...

GLORIA EPIEYU JUSAYU: El Regreso, el primer largometraje zuliano de este...: Largometraje Un espejo entre guajiros y alijunas El Regreso, el primer largometraje zuliano de este milenio, plantea la necesidad de recon...

El Regreso, el primer largometraje zuliano de este milenio, plantea la necesidad de reconocerse en el otro para derribar los muros culturales y comprender que, al final, todos somos iguales

Largometraje

Un espejo entre guajiros y alijunas

El Regreso, el primer largometraje zuliano de este milenio, plantea la necesidad de reconocerse en el otro para derribar los muros culturales y comprender que, al final, todos somos iguales

por REYNA CARREÑO
imagen: NORGE BOSCÁN
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2011



El Regreso, la opera prima de la cineasta Patricia OrtegaHaz clic para ampliarSigue leyendo

Tras cámara

La vida real

Podría ser un caserío cualquiera, como otros tantos que subsisten a lo largo y ancho de toda la Guajira. Un puñado de chozas de madera plantadas sobre los arenales en medio de la nada. Un chinchorro aquí, una troja allá, una parrilla de ventilador que pende del techo y sirve para guardar pocillos de peltre. El fogón siempre encendido, la bicicleta recostada en un rincón junto al taburete y en la esquina opuesta los sacos de maíz y arroz.

Afuera los animales retozan a sus anchas: gallinas, burros, chivos y perros que conviven en una plácida existencia doméstica. El viento golpea con fuerza y el mar se balancea con su húmedo canto, para aderezar la cotidianidad de hombres, mujeres y niños; gente morena, de ojos rasgados y pelo lacio.

Es un pueblo wayuu, un pueblo de artesanas y pescadores. Es la réplica de Bahía Portete que se levantó en Quisiro para iniciar el rodaje del primer largometraje zuliano de este milenio: El Regreso, la opera prima de la cineasta Patricia Ortega.

La película gira en torno a la masacre de Bahía Portete (abril 2004), un pueblo de la alta Guajira donde 40 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia arremetieron contra los lugareños, aniquilando a mujeres y niños, y logrando desplazar a más de 600 personas.

El rodaje se inició el primero de agosto, luego de seis meses de casting y ocho semanas de intenso trabajo para recrear el poblado, confeccionar vestuario, definir maquillaje y afinar todos los detalles previos. Mañana cumplirán la séptima semana de grabación y esperan concluir a finales de este mes, para pasar al proceso de edición. En enero se hará un primer corte y probablemente en agosto de 2012 se realice el estreno.

En principio, Bahía Portete sería ambientada en la propia Guajira, pero por algunos inconvenientes de seguridad, Ortega decidió plantar su caserío en Quisiro y mudarse allá con su equipo de más de 50 personas para rodar el principio y el final de su película. El resto de la historia se desarrollará en el centro de Maracaibo: mercado Las Pulgas, Callejón de Los Pobres y sus adyacencias.

El Regreso será una película bilingüe. La primera parte será hablada completamente en lengua aborigen y, a la llegada a Maracaibo, se combinará con el idioma castellano y el dialecto marabino.

El meollo del asunto

El reloj marca la 1:15 de la tarde y el calor de Quisiro amenaza la tenacidad de Patricia Ortega. Labios y mejillas hacen juego con el cabello rojizo y dan fe de que la temperatura no está para juegos. "Comencé a interesarme por el relato de Portete en 2008, cuando estaba en el rodaje del documental Kataa ou-outa (Vivir-Morir). Luego investigué más en internet y conversé con algunos de los sobrevivientes. Al principio me interesé más por la masacre, pero después me di cuenta de que podía trabajar la historia para recrear los choques culturales entre wayuu y alijunas (hombre blanco), para hablar sobre la xenofobia y esa creencia de que somos diferentes".

Ortega asegura que su película aborda la necesidad de reconocerse en alguien que se supone distinto. "Es una película sobre la amistad de dos niñas, una guajira (Shuliwala) y otra alijuna (Barbarita). Una relación que sirve para reflexionar sobre la niñez y resaltar mi convicción de que no somos diferentes -como se ha creído- y que hay muros culturales que no deben existir".

En el guión, escrito también por Ortega, Shuliwala logra escapar de la masacre, se interna en un desierto, pasa por Maicao, por Los Filuos y llega a Maracaibo. Al no tener a quién acudir, vive en las calles y sólo habla su lengua nativa: wayunaiki. Por circunstancias de la vida conoce a Barbarita y en ese primer encuentro se activan los prejuicios culturales, pero a medida que se hacen amigas los desencuentros van desapareciendo.

Gente y más gente

Sentadas en rueda, como es su tradición, cuatro mujeres wayuu tejen y conversan en su lengua nativa, gutural y melodiosa, que más que hablar parecieran imitar los sonidos de la naturaleza. Entre frases ríen, levantan la mirada al mar y continúan urdiendo los hilos. No están actuando, simplemente pasan el tiempo entre escenas. Destaca entre ellas Dorila Echeto Ypuana, por su estampa de mujer importante dentro de la etnia. El cabello blanco encanecido sobresale de la pañoleta con la que se cubre la cabeza y su rostro refleja no sólo el paso del tiempo sino una vida entre sol y salitre. Dorila encarna a la abuela de Shuliwala, una de las matronas que resulta víctima de los paracos. A su lado está Gloria Jusayú, quien no sólo representa a la madre de la protagonista wayuu sino que tiene la tarea de ser asistente de dirección y asesora general de El Regreso.

Al frente está sentado Laureano Olivarez. El experimentado actor intenta aclimatarse a tan inhóspita locación y a la vez busca azaroso la manera de enviar un mensaje de texto hacia algún teléfono en Caracas. Ceño fruncido y pose de concentración, a ratos eleva el aparato unos centímetros sobre su cabeza para forzar la salida del mensaje.

A pesar de que no tiene el papel protagónico, Olivarez lleva en hombros la responsabilidad de ser el antagonista de la trama. Su personaje se llama Juan, el comandante de los paramilitares que ejecutan la masacre. "El tipo tiene su pasado, fue maltratado de niño y sometido a muchos abusos", comenta para darle una justificación, pero Dorila le corta la frase con premura: "Él es malo, muy malo", asegura y todos celebran con risas la salida.

Viéndolo bien, la estampa de Laureano es para asustarse. Cabello al rape, rostro sin afeitar, un águila tatuada en el hombro izquierdo, ropa sucia, raída y un cuchillo en la mano. Cuando sonríe vuelve a ser el actor varonil y atractivo, pero cuando entra en el personaje dan ganas de correr.

La nota angelical la pone Daniela González, una de las dos protagonistas de El Regreso. Su personaje, Shuliwala, es quien vive y sobrevive a la masacre y sufre todas las vicisitudes de un desplazado. Pero Daniela es dulce y su espíritu puro va en medio del corro repartiendo abrazos por doquier, cuando concluye la ronda, se sienta satisfecha y despliega una amplia sonrisa.

"A mí no me da pena ni actuar ni nada", asegura mientras frunce la boca, ladea la cabeza hacia la derecha y abre los ojos a todo lo que dan. En verdad esta es la primera vez para la niña, quien jamás pensó actuar al lado del galán de las telenovelas. Cuando cae en cuenta sonríe con picardía.

Un poco menos sofocada, Patricia irrumpe con su don de líder. "Vamos pues, todos a trabajar", y comienzan a moverse hasta el lugar donde se filmará la próxima escena. La directora se afana y aprieta el paso que se hunde en las arenas calientes. Se detiene un momento, piensa y lanza la frase como si la acabara de crear: "Mi película tiene todo lo que no quiere ver ni escuchar la gente". Sonríe, convencida de que la irreverencia es otro de los ingredientes de El Regreso.

reynac@laverdad.com



Relacionado con: guajira, wayuu

jueves, 1 de septiembre de 2011

EE.UU REALIZÒ ESPELUZNANTES EXPERIMENTOS MÈDICOS CON INDÌGENAS DE GUATEMALA

Servindi, 31 de agosto, 2011.- De “escalofriantemente atroz” fue calificado el caso de los experimentos médicos que tuvieron lugar en Guatemala entre los años 1946 a 1948 por parte del Servicio de Salud Publica de Estados Unidos y la Oficina Sanitaria Panamericana.

Una comisión presidencial estadounidense reveló los espeluznantes detalles de los experimentos sobre indígenas, reos, enfermos mentales y prostitutas que dejaron al menos 83 fallecidos.

La denuncia de los hechos empezó el año pasado cuando una historiadora médica del Colegio Wellsley descubrió expedientes entre documentos del médico John Cutler, encargado de los experimentos.

Los estudios, financiados por los estadounidenses Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), implicaban la deliberada inoculación de enfermedades de transmisión sexual para probar la penicilina como una posible cura.

“Los investigadores colocaron en primer lugar sus propios avances médicos y en un distante segundo lugar al decoro humano”, señaló Anita Allen, de la Comisión presidencial para el Estudio de Asuntos de Bioética.

Cerca de 5.500 personas participaron de los experimentos sin haber dado su consentimiento para ello. 1.300 personas fueron expuestas o inoculadas con enfermedades venéreas, señaló Stephen Hauser, miembro de la comisión investigadora.

Hauser fue quien dio la cifra de muertos (83) al presentar el informe preliminar. A su vez, declaró que la comisión aún no determina “a qué nivel estas muertes estuvieron directa o indirectamente relacionadas con los experimentos”, sin embargo, se detectaron casos de infecciones después de las inoculaciones.

De las 1.300 personas inoculadas o expuestas a enfermedades venéreas, sólo 700 recibieron algún tipo de tratamiento, indicó Hauser.

La comisión presidencial en temas de bioética ha estudiado cerca de nueve meses el caso, con 125.000 documentos como pruebas, y entregará su informe final en septiembre de 2011.

En octubre pasado, el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, calificó los hechos de “crímenes de lesa humanidad”. Un mes después, el presidente estadounidense Barack Obama, encargó la investigación de los hechos.

Amy Gutmann, la jefa de la comisión, calificó los hechos de un “episodio inmoral de injusticia histórica”, y a su vez manifestó que la investigación busca “honrar a las víctimas y asegurarnos de que esto no suceda nuevamente”.

“No fue un accidente que esto sucediera en Guatemala”

Un aspecto escalofriante de los sucesos es que los mismos investigadores estadounidenses realizaron, por la misma época, experimentos similares con presos de la cárcel de Terre Haute (Indiana, EE.UU), a quienes sí informaron y a quienes solicitaron su consentimiento.

En Guatemala, en cambio, “ignoraron” y “violaron” este derecho en la población más vulnerable. “No fue un accidente que esto sucediera en Guatemala”, ya que algunos de los investigadores “dijeron que no hubieran podido hacer esto en su propio país”, afirmó Gutmann.

Asimismo, en el país centroamericano, los científicos “no sólo no solicitaron el consentimiento informado (de las víctimas) sino que activamente los engañaron y no dieron tratamiento con penicilina a los que estaban infectados con sífilis y gonorrea”, señalo la investigadora.
Como a conejillos de indias

La investigación ha revelado que los experimentos fueron más escalofriantes de lo que inicialmente se supuso. Ahora se conoce, por ejemplo, el caso de las siete mujeres con epilepsia que fueron infectadas con sífilis debajo de la nuca.

Este inusual tratamiento hizo que las mujeres enfermaran de meningitis bacteriana, probablemente por el uso del material sin esterilizar, aunque luego fueron tratadas.

Otro caso se refiere a una paciente femenina enferma terminal de sífilis. Los investigadores le inocularon gonorrea en los ojos y en otras partes del cuerpo para conocer el impacto de otra infección. La mujer falleció seis meses después.

Ante ello, Gutmann señaló que los investigadores “actuaron sistemáticamente en contravención del mínimo respeto por los derechos humanos y la ética de la investigación”.

Asimismo, que “hay evidencia sustancial que reflejan esfuerzos de los investigadores por limitar el conocimiento de las actividades con los guatemaltecos tanto como fuera posible”.

Gobierno guatemalteco localiza a cinco sobrevivientes

Mientras tanto, el gobierno guatemalteco localizó a cinco de los sobrevivientes a los experimentos médicos. Ellos viven en el occidente del país y “serán trasladados a la capital para realizar estudios médicos” y determinar su estado de salud, informó el vicepresidente guatemalteco Rafael Espada.

Las cinco personas, junto a sus familias, serán sometidas a estudios, “porque queremos saber si hubo consecuencias” a raíz de los experimentos, indicó Espada.

Los cinco hombres tienen en la actualidad entre 84 y 85 años, y serán trasladados a la capital para ser examinados en el Hospital Roosvelt.




miércoles, 13 de julio de 2011

Honduras: Negras e indígenas en resistencia desafían al Estado cristiano

Por Ollantay Itzamná
13 de julio, 2011.- Diez siglos después, el Santuario Espiritual Maya Chortí, llamado Sepulturas, ubicado en el Departamento de Copán, Honduras, lució su milenaria majestuosidad ceremonial al constituirse en la sede del diálogo intercultural e interespiritual de mujeres indígenas y negras de Honduras. Nunca en la historia conocida del país se ha registrado un encuentro de esta magnitud. Mucho menos en un lugar tan sagrado como éste.
Ancianas y jóvenes indígenas y negras, venidas de diferentes rincones del país, inauguraron, de forma inédita, su primera asamblea nacional intercultural para debatir y aportar propuestas concretas para refundar Honduras, mediante un proceso constituyente.
Mayas, lencas, tolupas, pech, misquitos, creoles y garífunas, mediante sagrados rituales ancestrales convocaron a sus antepasados y entablaron un diálogo reconciliador con ellos/as y con los espíritus de los bosques, mares, montañas y la Madre Tierra, y pidiéndoles permiso dieron por instalado el poder constituyente de las indígenas y negras en Honduras. Así, estas 300 mujeres sientan precedente y presencia en una sociedad ilusionada con la blanquitud, y ante un Estado etnofágico que, por dos siglos, intentó silenciar lo que material y simbólicamente no pudo destruir.

Pero, ¿por qué recurren estas mujeres a la dimensión espiritual en su proceso de resistencia refundacional? ¿Acaso Honduras no es uno de los países más cristianizados del mundo occidental? ¿Acaso no estaban sepultadas para siempre las satánicas idolatrías indígenas en Honduras?

Mirian Miranda, garífuna, dirigente de la Organización Fraternal de Negros de Honduras (OFRANEH), dice lo siguiente: “A veces estamos tan dispersos y no hacemos ese encuentro espiritual que es importante para nuestros procesos de lucha. Se reafirma la necesidad de fortalecer nuestra propia espiritualidad e identidad. (…) Nos quitaron nuestra espiritualidad e identidad y así le negaron a nuestros hijos/as el derecho de saber sobre su origen”

La matriz fecunda y creativa de los pueblos en resistencia, en todos los tiempos, siempre su dimensión espiritual. La espiritualidad es esa fuente inagotable que nace del reencuentro comunitario y personal con las divinidades que posibilita la esperanza activa, incluso cuando en la realidad cotidiana sólo se evidencia derrota y exclusión permanentes.

La resistencia fecunda y creativa, sólo es duradera en el tiempo si está asentada y dinamizada en los reencuentros con las trascendencias presentes en lo cotidiano. En otros términos, lo más importante de los procesos de la resistencia es la dimensión espiritual. Dimensión todavía ignorada y excluida por buena parte de la dirigencia del Frente Nacional de Resistencia Popular que cree que toda su fortaleza está en los manuales marxistas que quizás leyeron sin entender en el pasado siglo.

Esta verdad y fuerza probada de la resistencia de los pueblos no era, ni es desconocida para los imperios que con lenguajes religiosos intentaron apoderarse de los bienes, cuerpo y alma de sus súbditos. La historia de las evangelizaciones cristianas está empedrada con lápidas de extirpación de idolatrías, caza de brujas, bibliolatrías, culturisidios, etc. Todos, con la finalidad de silenciar la presencia viva y activa del Espíritu Divino que habla desde diferentes lenguajes espirituales para resistir al imperio de la destrucción y a la cultura de la muerte en todos los tiempos.

Esta emergencia vital de las diosas y dioses de todos los nombres es una derrota rotunda del cristianismo. Muestra el fracaso de los dos mil años de procesos de evangelización. Después de más de cinco siglos de evangelización se evidencia que: Honduras no es cristiana como se había creído ingenuamente.

El proceso de la resistencia de los pueblos está descascarando el barniz “cristiano” de Honduras, y en su lugar están emergiendo espiritualidades milenarias que “creíamos” que ya habían sido sepultadas y evangelizadas. Y son justamente las mujeres negras e indígenas quienes nos regalan estas estampas históricas que muchos ojos y oídos hubieran querido testimoniar. ¡Feliz culpa de quienes impulsaron el golpe de Estado en Honduras en pleno siglo XXI!

martes, 12 de julio de 2011

PRENSA:OUUTKAJAWAA MULOUSUKALU NATUMA NAA JIEYUUKANA WAYUU


(Organización Binacional de Mujeres Indígenas Wayuu)

Por: Ana Delia Fernández Siijono



I Conversatorio de mujeres wayuu del Municipio San Francisco y Maracaibo.

La Organización Binacional de Mujeres Indígenas Wayuu realizó el I Conversatorio Municipal en San Francisco y Maracaibo. En el Municipio San Francisco se realizó del 1 al 2 de julio en las instalaciones del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM) a cargo de Luz Marina González y en Maracaibo se formalizó el 9 de julio organizado por la Coordinadora Municipal de Educación Intercultural Bilingüe, Mirian Rincón.

El propósito del conversatorio municipal es crear la Junta Directiva de la Asociación civil de mujeres wayuu del Municipio San Francisco y Maracaibo para comenzar a bajar los talleres de capacitación para crear proyectos comunitarios que partan desde la base cultural hacia el fortalecimiento de la identidad y desarrollo de este pueblo.

Durante esta actividad se contó con varias ponencias; “Origen Mítico e Historia de la Piedra Aalasu” a cargo del Lingüista; Rafael Mercado Epieyuu, “Medicina Tradicional Wayuu” de la ceramista y pintora; Dorila Hecheto, “Educación Intercultural Bilingüe” del Coordinador de Educación Intercultural Bilingüe; Luis Beltrán, “Plan Especial de salvaguardia Aplicado por los Putchipuúi” del Sociólogo Emelindro Fernández,” Participación de la Mujer Wayuu en las Políticas Públicas de Gobierno” de la Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe; Flor Palmar, “ Expectativa de la Mujer Joven wayuu” de la Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe; Karin Herrera, entre otros.



Mujeres de la etnia wayuu durante el I Conversatorio Municipal.

Ponencias.

“Origen Mítico e Historia de la Piedra Aalasu”

El Lingüista de la Universidad Central de Colombia; Rafael Mercado Epieyuu, en su trabajo de investigación sobre la “Piedra Aalasü” junto a su compañero; Camilo Andrés Delgado Rodríguez, cuenta sobre los orígenes desde la tradición oral de la cultura Wayuu, donde muestra su significado cultural y su significado histórico involucrando lo etnográfico, lingüístico, visual e histórico en el análisis de la piedra, donde las marcas muestra el pastoreo de ganado que dan cuenta de un cambio económico y cultural en la sociedad Wayuu en el siglo XVII. “En nuestra investigación lo que más nos impresiona es que estas marcas fueron apropiadas por esta etnia mezclándose con su mitología y el sistema de castas; como una manera de resistencia en que la supervivencia involucra estrategias que permiten adoptar elementos de otra cultura, pero sin perder las tradiciones propias”, detalló Mercado durante su ponencia.

El lingüista Mercado también le planteó a la Organización de Mujeres Wayuu, presentar la propuesta a Colombia y Venezuela para declarar la Piedra Aalasu como patrimonio de la Guajira, ya que la misma requiere de una urgente protección.



Rafael Mercado Epieyuu; Lingüista de la Universidad Central de Colombia e investigador de la etnia wayuu.

“Educación Intercultural Bilingüe”

El profesor en Educación Intercultural Bilingüe (EIB); Luis Beltrán durante su ponencia resaltó la importancia de traducir al wayuunaiki manteniendo siempre su estructura, ya que ha sido una de las notables debilidades que han presentado los profesores durante el ejercicio de su profesión. Si se traduce del español al wayuunaiki siguiendo la estructura del español, no tendría sentido en wayuunaiki, existen muchas palabras en español que no se pueden traducir literalmente a nuestra lengua. “Es importante mantener la estructura de nuestro idioma wayuunaiki, ya que los docentes no lo están tomando en cuenta al momento de trabajar” puntualizó Beltran. También invito a todos los docentes a preparase para organizar un evento para conmemorar los 33 años de la EIB para el próximo 20 de septiembre y para participar el 5 de agosto en la celebración de los 100 años del pueblo de Nazareth- Alta Guajira.



Profesor Especial en el Área de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB); Luis Beltran.



Reflexiones durante el evento.

“Debemos contradecir con nuestro conocimiento wayuu lo que dice el alijuna de nosotros, para propiciar el dialogo, sino lo hacemos, nunca dialogaremos con él para explicarle nuestro ser”Rafael Mercado; Lingüista e Investigador de la etnia wayuu.



“Transmitir nuestro conocimiento; es una ganancia, sino la transmitimos; es una gran pérdida, porque se va con nosotros nuestra sabiduría” Dorila Hecheto; ceramista y pintora wayuu.

lunes, 11 de julio de 2011

En Santa María Petapa una niña fue asesinada tras ser violada

Piden a autoridades atender feminicidios


En Santa María Petapa una niña fue asesinada tras ser violada



Rusvel RASGADO

09/07/2011, 00:07:16 AM





JUCHITÁN, OAX.- La activista Rogelia González Luis, presidenta del Grupo de Mujeres “8 de Marzo” pidió a las autoridades poner un alto a los crímenes contra mujeres en el Istmo de Tehuantepec, luego de la muerte de la niña Neyar Concepción Gutiérrez Mendoza en Santa María Petapa el martes pasado.

González Luis señaló que la violencia contra las mujeres en el Istmo va en aumento, sin que las autoridades tengan la capacidad de enfrentar la problemática.
El martes, la niña Neyar Concepción Gutiérrez de 11 años de edad, fue asesinada en Santa María Petapa luego de haber sido violada, justo el día en que se graduaba de la primaria.
“Son hechos aberrantes que se siguen cometiendo y no sólo eso, sino que siguen aumentando en el Istmo, no podemos imaginarnos el nivel tan grave de violencia que hay en esta región, niñas violadas y asesinas, lo que demuestra la falta de sensibilidad que existe entre ciertos grupos de la sociedad”, expresó.

Rogelia González indicó que el rezago en materia de justicia en estos casos es evidente, ya que hay autoridades en comunidades del Istmo, “que no tienen conocimiento de cómo abordar la problemática de una denuncia por un abuso sexual o una violación.

“Muchas de las veces se considera (por parte de las autoridades) que el que se pague una cantidad por un daño moral o social como lo es una violación o un intento de abuso sexual, se justifica el hecho”, externó.

Apuntó que eso ocurre normalmente en los pueblos donde las autoridades no tienen sensibilidad para abordar el tema, “no tienen capacitación para atender este tipo de problemas”.

Comentó que los casos de las niñas abusadas y asesinadas “es algo grave que nos preocupa demasiado y que tenemos que establecer un mecanismo de coordinación y comunicación con todas las autoridades para erradicar esta problemática.

“Esto nos indica además que nos falta establecer estrategias más eficaces para evitar que se den este tipo de hechos tan lamentables como es el que violen a una niña y no solamente que la violen sino también que la maten”.
La activista comentó que casos como la de la niña de Santa María Petapa, también se han registrado en Tehuantepec y en otros municipios del Istmo.

“En San Blas Atempa conocemos del caso de unas niñas desaparecidas, del que no se tienen datos concretos, porque la familia no ha puesto denuncia.

Dijo que en el Istmo están asentadas empresas transnacionales y es ruta de centroamericanos, y en algunos casos muchas personas se quedan asentadas en los municipios de la región “y son personas que no se sabe realmente a qué se dedican”.

“Es el Istmo una zona tan vulnerable en este aspecto en el que las niñas están poniendo sus vidas, ahorita contamos con una Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que atiende además de los casos de abusos contra migrantes, los casos de violencia contra los sectores más vulnerables”.

Agregó que las autoridades del Istmo requieren de mayor capacitación para detectar cuándo una niño o un niño está expuesto a abusos, trata de personas o violencia incluso dentro del hogar.

"Por el Respeto a los Derechos de los Pueblos Indígenas"

Coordinadora de Comunicación del FIOB

(213) 251 84 81

http://www.fiob.org

http://www.eltequio.com

domingo, 12 de junio de 2011

Mundo Indígena al Día


Resumen semanal, edición Internacional al 11 de junio de 2011



Internacional: Las instituciones Conservación Internacional y la Secretaría de la Convención sobre Diversidad Biológica lanzaron una oferta de becas de conservación para líderes de Pueblos Indígenas y originarios.



El objetivo es crear oportunidades mediante las cuales líderes y expertos de comunidades y organizaciones indígenas puedan investigar soluciones frente al cambio climático, y las amenazas que se proyectan sobre los ecosistemas y la diversidad biológica.



ONU: En una acción ejemplar el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola difunde por internet un video que explica la creación de un Foro de Pueblos Indígenas como un singular mecanismo para vigilar y monitorear sus políticas para este sector. El video está disponible en el portal de Servindi.



Asia: Indígenas de las Colinas de Bangladesh sufren la represión de sus derechos y la marginación de sus pueblos, denuncia un artículo del The Sunday Guardian, la semana pasada.



La nota menciona que no se respeta el Acuerdo de Paz de 1997, firmado para poner fin a veinte años de insurgencia de bajo nivel y proporcionar un marco para la libre determinación y la protección de los derechos de la población indígena no bengalí.



Alemania: Las discrepancias para aprobar la agenda de la próxima cumbre número17 sobre cambio climático de Durban impidieron avanzar en la segunda ronda de negociaciones que se realiza en la ciudad de Bonn.



En su tercer día de trabajo las actividades continuaban detenidas debido a que aún no se aprueba la agenda por falta de acuerdos en dos temas: en REDD+ y en las consecuencias económicas y sociales de las medidas de respuesta (que corresponden a los puntos 4 y 7 de la agenda). Un tercer problema por abordar es el relacionado a la agricultura y cambio climático.



EEUU: La fiscalía norteamericana desestimó la denuncia por alterar el orden que pesaba en contra de la actriz Q´orianka Kilcher cuando en junio del 2010 se encadenó a una cerca que rodea la Casa Blanca, en protesta por las concesiones petroleras en la selva peruana a raíz de la visita del presidente García a Estados Unidos.



México: Marcos Matías Alonso, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Chilpancingo, en Guerrero, afirmó que para cambiar la situación de la entidad a su cargo se necesita un mayor compromiso del actual Gobernador hacia los pueblos indígenas.



Bolivia: La asamblea legislativa del pueblo indígena Monkox de Lomerio finalizó la redacción de su primer borrador de Estatuto Autonómico. Así lo dio a conocer Carmén Chuvé, cacique de la Organización Indígena Chiquitana.



En el país altoandino, se celebrará por segundo ocasión, el Año Nuevo Aymara, con un feriado nacional que deberá ser acatado en todo el país este 21 de junio.



De otro lado, las 74 comunidades Indígenas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (conocido por Tipnis), anunciaron que defenderán su territorio con arcos y flechas para evitar la construcción de la carretera entre Cochabamba y Beni. Responsabilizaron al Gobierno de Evo Morales de lo que pueda suceder.



Chile: Ciento cincuenta autoridades y dirigentes mapuche de diversos territorios suscribieron una declaración desde Lumaco para expresar su total rechazo a la reciente aprobación en el Senado del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91), conocida como ley Monsanto.



Ecuador: Humberto Cholango, presidente de la organización indígena Conaie, condenó las gestiones del gobierno ecuatoriano para negociar un tratado de libre comercio con la Unión Europea.



Conaie mantiene la misma posición que tuvo en el 2006 frente al TLC con Estados Unidos, en cuya ocasión fue bloqueado con éxito por el movimiento indígena, indicó el dirigente.



Chile: El Gobierno chileno aprobó el proyecto de Hidroaysén, a pesar de las once mil observaciones que tuvo y el rechazo del 60% de la ciudadanía.



Según las denuncias, el proyecto fragmentará 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas.



Colombia: Líderes de las organizaciones indígenas de nueve países de la cuenca amazónica se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, Colombia, en el “Primer Taller de Formación en Diplomacia Indígena”.



La jornada permitió profundizar en los conocimientos de los indígenas sobre el sistema jurídico internacional y los organismos regionales, así como de las convenciones y normas internacionales referentes a los derechos de los pueblos indígenas.



Brasil: Ante la licencia de obras del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales que da luz verde a la hidroeléctrica Belo Monte, la organización Amnistía Internacional instó al Gobierno de Brasil a suspender el proyecto hasta que los derechos de las poblaciones indígenas estén garantizados.



Chile: El Consejo Nacional de Televisión acogió a tramitación dos denuncias presentadas contra las televisoras Chilevisión, Canal 13, Mega, UCV-TV y Televisión Nacional, por omitir en sus espacios informativos las prolongadas huelgas de hambre de los imputados por el denominado “Caso Bombas” y de los cuatro presos políticos mapuche recluidos en la cárcel de Angol.



Perú: Elecciones: Enorme expectativa ha causado la elección de Ollanta Humala como flamante presidente de la República quién fue electo con una alta votación especialmente de las zonas rurales y más pobres del país.



Las organizaciones indígenas amazónicas y comunidades campesinas expresaron su petición de que el gobierno entrante cumpla sus compromisos, respete los derechos de los pueblos indígenas y desarrolle políticas en defensa del medio ambiente, dijeron.



domingo, 29 de mayo de 2011

   La tribu amazónica que no tiene palabras para el tiempo.Los Amondawa no tienen palabras para los periodos de tiempo como "mes" o "año".

Una tribu amazónica no tiene un concepto abstracto del tiempo, afirman investigadores.

La tribu Amondawa carece de las estructuras lingüísticas que relacionan el tiempo y el espacio, como, por ejemplo, nuestra idea de "trabajar durante toda la noche".
El estudio, publicado en la revista Language and Cognition, muestra que mientras los Amondawa reconocen los eventos que ocurren en el tiempo, éste no existe como un concepto aparte.
Los Amondawa fueron contactados por primera vez por el mundo exterior en 1986, y ahora investigadores de la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido, y la Universidad Federal de Rondonia, en Brasil, empezaron a analizar la idea del tiempo en el lenguaje Amondawa.
"No estamos diciendo que esta es 'gente sin tiempo' o que estén 'fuera del tiempo'" dijo Chris Sinha, profesor de psicología del lenguaje en la Universidad de Portsmouth.

"La gente de Amondawa, como cualquier otra gente, puede hablar de eventos y secuencias de eventos", dijo Sinha a la BBC.

"Lo que no encontramos es una noción de tiempo que sea independiente de los eventos que están ocurriendo; ellos no tienen una noción de tiempo como algo en lo que los eventos ocurren".

El lenguaje de los Amondawa no tiene una palabra para "tiempo" o para periodos de tiempo como "mes" o "año".
Nombres diferentes
"Nos gustaría regresar y simplemente verificarlo otra vez antes de que el lenguaje desaparezca, antes de que la mayoría de la población conozca los sistemas de calendario"

Chris Sinha, profesor de psicología del lenguaje en la Universidad de Portsmouth
La gente no se refiere a sus edades, sino más bien asumen nombres diferentes en diferentes etapas de sus vidas o conforme alcanzan diferentes estatus dentro de la comunidad.

Pero, quizá lo que más sorprende es la sugerencia del equipo de que no hay correlación entre los conceptos de paso del tiempo y movimiento a través del espacio.
Ideas como la de que un evento "ha ocurrido" o está "adelantado" a otros son familiares en muchos lenguajes, formando la base de lo que se conoce como "mapeo de hipótesis".
Pero para los Amondawa, tales construcciones no existen.
"Nada de esto implica que tales mapeos estén más allá de las capacidades cognitivas de la gente", explicó el profesor Sinha. "Es sólo que no ocurre en la vida diaria".
Cuando los Amondawa aprenden portugués -algo que ocurre cada vez más- no tienen ningún problema en adquirir y usar estos mapeos del lenguaje.

El equipo piensa que la carencia del concepto de tiempo proviene de la carencia de "tecnología del tiempo" -un sistema de calendario o relojes- y que esto, a su vez, podría estar relacionado al hecho de que, como en muchas tribus, sus sistema numérico es limitado en detalle.

domingo, 15 de mayo de 2011

LOS YUKPA GANARON LA BATALLA .Diana Paredes

LOS YUKPA GANARON LA BATALLA .Diana Paredes

Sabino Romero: leyenda indígena que lucha por la reconquista de los territorios LOS YUKPA GANARON LA BATALLA .Diana Paredesde Ojos Ilegales, el Domingo, 15 de mayo de 2011 a las 10:07

de Patricio Ramon Prada Perez, el Domingo, 15 de mayo de 2011 a las 9:13

"Estoy agradecido con los estudiantes que estuvieron atentos, e hicieron mucho esfuerzo por los tres indígenas, asimismo con Francisco Prada, Laura de Prada, Patricio Prada, Lusby Portillo que luchó mucho, quienes además sufrieron y hasta lágrimas lloraron por nosotros; asimismo a los aliados de la Universidad quienes hicieron esfuerzos, protestas, por lograr nuestra libertad"

Tras la libertad de los tres indígenas Yukpa que estuvieron detenidos por varios meses en la cárcel de Trujillo, Diario de Los Andes conversó ampliamente con el cacique Sabino Romero sobre este caso, el cual involucró a muchas personas que estuvieron apoyando incondicionalmente a los Yukpa, Sabino y Alexander Romero. En este caso, hay que recordar, no se cumplió desde un principio la Ley de los Pueblos Indígenas establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sino que por el contrario fueron juzgados por la ley ordinaria, para finalmente declararlos inocentes y de una u otra forma dar fe que no pueden interferir en una cultura distinta que tiene sus propias costumbres y forma de vida.

Rodeados por la belleza de la pachamama, conversamos con el cacique Sabino Romero, quien pernoctó en casa del antropólogo Francisco Prada y Laura Carmona de Prada, personas incondicionales que no dudaron en abrir las puertas de su hogar para permitir la entrevista. Una vez que fue declarado inocente y liberado de toda culpa el cacique manifestó su alegría y expresó su agradecimiento a todos los que estuvieron apoyándolos en los momentos difíciles que les tocó vivir por el solo hecho de defender las tierras en las que habitan.
Por el respeto indígena
El cacique después de todo lo vivido aseguró, lo primero que harán es convocar a una reunión en Tokuko, a la que asistirán más de 200 caciques, para discutir lo sucedido, además de la injerencia de los terratenientes que han logrado hacer mucho daño a los indígenas con el único objetivo de adueñarse de las tierras que les pertenece a los indígenas, para dicho encuentro ya hay una fecha acordada, el próximo 21 de mayo, donde además tienen como invitados a indígenas de otras partes como Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, entre otros, porque los indígenas unidos pueden lograr sus objetivos, y en ese caso particular -según señala-, la demarcación del territorio para que así los indígenas sean respetados por los ganaderos que tanto daño les han causado.
Además aprovecharán para discutir el por qué fueron castigados por la ley ordinaria, "aunque puedo asegurar que el compañero Olegario Romero pidió la ley ordinaria, guiado por un ganadero que me tiene rabia desde 1980 por el pleito de la demarcación de territorio, y ante eso me querían hundir, diciendo que soy asesino, violador e hicieron muchos montajes y Olegario se dejó llevar por los terratenientes, se puso del lado de ellos, me traicionó, la meta era hundirme, y la forma que hicieron fue juzgándonos por la ley ordinaria, aun cuando la ley indígena existe a nivel nacional e internacional" agregó.

Apoyo incondicional
"Cuando reina la verdad se puede lograr el objetivo que se persigue en unión de un pueblo", así inició su conversación Laura Pérez Carmona de Prada, antropóloga y doctora en Ciencias Sociales y profesora universitaria, una de las personas que junto a su esposo Francisco (el flaco) Prada, y su hijo, entre otras más que lucharon desde que se inició este pleito en la Sierra de Perijá, cuando fue herido y detenido Sabino Romero.
Laura relata "la lucha la encaminamos desde el Zulia en el primer momento que cayó preso, a Sabino lo conocimos a través de mi hijo Francisco Elías, quien supo del caso e informó, y como antropólogos estamos ligados pues hemos trabajado con indígenas de México, y ahora en Venezuela con el caso de los Yukpa".
Sobre este caso hay que decir que "todo esto se cayó porque sencillamente fue montado, el trasfondo fue por la lucha de los territorios y uno de los líderes de esa lucha fue Sabino, quien encaró la reconquista de sus territorios, "cuando nosotros fuimos al Sucuy -Sierra de Perijá, donde habitan Wayu, ya estaba la leyenda de Sabino reconquistando los territorios de la hacienda Brasil entre otras, y los mismos caciques Yukpa, contaban de la persecución de los ganaderos".

El juicio fue montado para desaparecer a Sabino, matarlo, debilitarlo, arrinconarlo y por ello mataron a su padre, fue una lucha muy tenaz, se llenó de fortaleza para defender sus tierras, cuando supimos que el juicio fue radicado a Trujillo, lo que extrañó mucho, y nos movilizamos y contamos con la presencia del pueblo solidario de Trujillo, entre ellos personas muy colaboradoras como Carlos Cegarra, Gusneyver León, Elsy Plaza, Freddy Calderón, Arsenia Melo ... gente que mostró su solidaridad, una lucha muy dura pero la gente se interesó por el caso, ahora tenemos este resultado, estamos felices y satisfechos porque valió la pena".

Responsabilidad

Este fue un juicio histórico, no por el tipo de juicio sino que nunca habían juzgado a un indígena, ahora Sabino tiene una gran responsabilidad, es la cabeza mayor de los Yukpa y tiene que seguir encaminando sus luchas, a pesar de la interferencia del gobierno que manipula la forma de ser, y pensar de los indígenas, les impone los centros piloto como forma de control, pero ellos unidos lograrán defender las tierras en las que generaciones tras generaciones se han mantenido, así lo expresó Laura Carmona de Prada.



miércoles, 11 de mayo de 2011

La justicia indígena todavía es tabú

Los tratados internacionales, la Constitución y las leyes fundamentan procedimientos y sanciones inconcebibles en tribunales ordinarios. El Tribunal Supremo de Justicia no permite a los pueblos originarios juzgar delitos graves
Actualmente 1.00/5
Resultados: 1.0/5 (1 voto emitido)
El recorrido de los Yukpas abarcó desde la Plaza Bolívar hasta Carmelitas
Omar Véliz
50 chivos, 10 vacas y 3 collares.


Eso fue lo que pagó Venejildo González, por haber violado a su hijastra de 15 años de edad, luego del acuerdo indemnizatorio entre el agresor y la víctima, según las costumbres ancestrales del pueblo wayúu.

El acuerdo fue homologado ante la División Regional de Educación Intercultural del estado Zulia, el 4 de agosto de 2009. Desde entonces González se asumía libre de culpas, pero hace un mes fue detenido por la policía, pues figuraba como solicitado. A instancias de la Fiscalía, un tribunal de control de Zulia decretó su detención judicial preventiva y luego declaró procedente la acusación por el delito de violación. Todavía está recluido en el internado judicial de El Marite, donde espera el comienzo de un juicio que podría acarrearle entre 15 y 20 años de prisión, de acuerdo con lo establecido en el numeral 2 del artículo 374 del Código Penal.

El abogado Ricardo Colmenares asumió la defensa de González y completa la historia: "Después del acuerdo, el agresor y la víctima formaron pareja y tuvieron un hijo. La cónyuge es una de las más interesadas en que se respete la justicia wayúu y su marido no sea juzgado por la justicia alijuna, como se denomina a lo que no es indígena".
Pluralismo jurídico

Lo primero que alegará Colmenares es el fundamento constitucional y legal de los diversos mecanismos utilizados por los pueblos indígenas venezolanos para juzgar los delitos cometidos por sus integrantes en sus territorios.

Al reconocer la jurisdicción especial indígena "como un componente esencial del Poder Judicial", razona Colmenares, el artículo 260 reivindica el pluralismo jurídico en Venezuela, es decir, la coexistencia de varios sistemas normativos.

La etnia wayúu, la más numerosa del país, cuenta con la figura del pütchipü'ü, que también es conocido como palabrero y actúa como mediador.

En el caso de Venejildo González y su hijastra, indicó Colmenares, un pütchipü'ü promovió la negociación que terminó con la indemnización material de la víctima.

Sin embargo, esa forma de resolver conflictos no sería aplicable al asesinato de ocho miembros de la familia Cambar, que fueron emboscados por integrantes de la familia Palmar el 23 de abril, en el sector Aipiapa. Aunque el hecho sólo involucra a indígenas y ocurrió en territorio indígena, todo indica que corresponde a una variante de delincuencia organizada, la cual está expresamente reservada a la justicia ordinaria.

Los ye'kuana, por ejemplo, proceden de otra manera en caso de homicidio. Alberto Rodríguez, presidente de la Organización de Pueblos Indígenas del Caura Kuyujani, explicó que el öyajö o capitán de la comunidad donde hayan ocurrido los hechos se reúne con un consejo de ancianos para determinar la gravedad del hecho. "Hace algunos años, dos grupos de jóvenes salieron a cazar. A uno se le escapó un disparo y mató a otro. En este caso las familias de la víctima y del victimario fueron convocados por el öyajö y el consejo de ancianos. No hubo sanción, pues todos se conformaron con la verificación de que no hubo intención de matar".

Rodríguez explicó que si se tratara de un homicidio intencional, la sanción es el destierro. El homicida abandona la comunidad y es rechazado hasta por sus familiares. En el derecho ye'kuana no figuran las indemnizaciones materiales a la víctima.
Freno en el TSJ

La jurisdicción especial indígena es un derecho y no una concesión, de modo que el Estado está obligado a promoverlo. Así lo entiende el defensor especial indígena, Alonso Guevara (jivi), con lo cual sugiere que las políticas estatales deben deslastrarse de posturas civilizatorias o demagógicas para responder a lo esencial: ¿se cree o no en las capacidades de autogobierno de los indígenas, lo cual incluye el resarcimiento del daño causado por una muerte con chivos, vacas y collares? A pesar del avance logrado con la promulgación de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas en 2005, la justicia indígena todavía es tabú y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia no admite su aplicación en casos de delitos graves (como el homicidio y la violación), considerados de orden público, es decir, que trascienden los intereses particulares de los directamente involucrados.

El constitucionalista Rafael Chavero realizó un estudio de las sentencias dictadas por el TSJ y concluye que ha privado una concepción restrictiva.

Técnicamente, la solución es sencilla: la jurisdicción especial indígena también tiene fundamento en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que fue suscrito y ratificado por el Estado. En virtud del artículo 23 de la carta magna, corresponde aplicar yla norma más favorable; en este caso, el convenio de la OIT, que no exceptúa la posibilidad de juzgar delitos de orden público.

Chavero considera que la reivindicación de los derechos indígenas se ha limitado al discurso populista y plantea una hipótesis: "Aunque en Venezuela hay más de 800.000 indígenas, la reivindicación de sus derechos se ha tratado como un asunto marginal".

jueves, 21 de abril de 2011

La Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuatoriana (CONAIE) tiene previsto retirar este sábado 23 de abril, el bastón de mando al presidente de la República, Rafael Correa, mediante un acto a desarrollarse en la parroquia Zumbahua, en la provincia de Cotopaxi.


El acto, contará además con la presencia de varias organizaciones de Cotopaxi, asambleístas, dirigentes y el nuevo presidente de la CONAIE, Humberto Cholango.

Por su parte, el dirigente del Movimiento Indígena de Cotopaxi, Diocelinda Iza, indicó que el retiro del bastón al mandatario, responde a los “continuos insultos” que han recibido por parte del primer mandatario en contra de los indígenas.
Según Iza, el Jefe de Estado durante su Gobierno se ha dedicado a discriminar e insultar a los indígenas, durante sus los enlaces sabatinos.

“Ha excluido a la CONAIE, ha burlado sus propuestas de cambio (…). Ha irrespetado a los pueblos y nacionalidades y no pone en práctica el estado plurinacional”, explicó.

Asimismo, indicó que el bastón de mando es importante para el movimiento indígena, por considerarlo un símbolo de autoridad para pedir que haga lo que solicita el pueblo.
El bastón, que es entregado al presidente de la CONAIE, de la ECUARUNARI o a los presidentes de los cabildos, fue traspasado al mandatario en enero del 2007, en un acto simbólico previo a su posicionamiento al poder.

Italia: Analizarán temas indígenas en Congreso Internacional de Americanística

Analizarán temas indígenas en Congreso Internacional de Americanística



Servindi, 20 de abril, 2011.- Diversos aspectos vinculados a los derechos de los pueblos indígenas de América serán abordados en el 23º Congreso Internacional de Americanística, que tendrá lugar en Perugia (Italia) del 2 al 9 de mayo del presente año.

La mesa redonda Derechos indígenas: un debate transnacional, abrirá la exposición de trabajos cuya coordinación está a cargo de Maria de Lourdes Beldi (USP, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas -IWGIA) y contará con la participación del especialista Pedro García Hierro (IWGIA) y João Pacheco de Oliveira Filho (Museu Nacional, UFRJ, Brasil).

La mesa redonda abordará las autonomías indígenas, los procesos de democratización en América Latina, los derechos violados de las mujeres en México, la autodeterminación de los pueblos indígenas, la interculturalidad en el constitucionalismo, la educación diferenciada y el pluralismo jurídico.

El evento también tendrá actividades afines en las ciudades de Roma (10 de mayo), Salerno (11-13 de mayo) y Padova (12 de mayo) y es organizado por el Centro Studi Americanistici Circolo Amerindiano Onlus bajo el Alto Patronato del Presidente de la República Italiana.

La asistencia es libre.

El Congreso se articulará en 22 sesiones en los que se abarcarán temáticas históricas, antropológicas, arqueológicas, artísticas, etnomusicales, literarias, políticas y sociales relacionadas con la globalización y la búsqueda de una sociedad inclusiva y diversa.

Los interesados podrán seguir los trabajos del Congreso a través del sitio http://www.amerindiano.org/

Los que deseen recibir el comunicado de prensa del evento, solicitarlo a convegno@amerindiano.org. Pueden también visitar en Facebook: Circolo Amerindiano < http://www.facebook.com/people/Circolo-Amerindiano/1240389168>



Perú: Esterilizadas a cambio de arroz

 21 de abril, 2011.- Las víctimas del programa de esterilización forzada que el FMI exigió al expresidente Fujimori piden justicia en los tribunales peruanos.

Tenía 30 años cuando me hicieron la operación y desde entonces soy casi inútil en el campo”, asegura Cléofl Neira, de 50 años, desde la puerta de su casa de adobe. En Yanguila, un pueblo de unos cien habitantes cerca de la ciudad de Huancabamba, en el norte del Perú, más de 15 mujeres sufrieron la misma operación de ligadura de trompas. La mayoría de estas campesinas se quedaron inválidas y con problemas dolorosos de salud. Hoy siguen reclamando justicia ante las autoridades y han llevado el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Otras vías judiciales están en estudio para obligar al Estado a indemnizar a las víctimas.
“No quería someterme a esta operación, pero no sabía que ya no podría nunca más tener hijos, no me lo dijeron. Ellos venían con promesas de comida, de medicamentos pero no vimos nada, sólo los dolores”, explica Cléofl, madre de siete hijos que tuvo antes de la operación.

“Ellos” son los emisarios del Ministerio de la Salud del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) que fueron enviados a la sierra de los Andes entre 1995 y 2000 para cumplir los órdenes de las autoridades: reducir la tasa de natalidad en el campo como lo había reclamado el FMI. El Banco Mundial entregó fondos para ayudar a aplicar el programa de planificación familiar que consistía en la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria. Más aún, Estados Unidos, a través de US Aid, financió el proyecto de Fujimori, el cual tenía las manos libres para actuar, disfrutando de una cómoda reelección en 1995.

“De voluntaria no tenía nada. La gran mayoría fueron forzadas o engañadas a cambio de unos kilos de arroz o de azúcar”, asegura Josefa, una militante de defensas de derechos de mujeres. En todo Perú, se calcula que unas 300.000 mujeres fueron víctimas de la esterilización forzada. Todas eran campesinas, indígenas, pobres y analfabetas o con muy poca educación.

“Cada día, una enfermera de fuera venía a vernos para convencernos de operarnos y nos decía que no podíamos seguir pariendo como cuyes [conejillos de indias], era muy ofensivo lo que nos decía y al final fuimos un grupo de cinco mujeres, todo pagado, el trayecto y la comida hasta Huancabamba”, cuenta Cléofl.

Hoy en día, ninguno de los médicos o enfermeros que practicaron las operaciones sigue trabajando en el hospital de Huancabamba. “Desaparecieron cuando empezamos a hacer la investigación. El Gobierno los llevó a Lima y algunos fueron destituidos”, comenta Josefa. En 1996, salieron a la luz los primeros testimonios de las mujeres que fueron operadas. Organizaciones como el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), bajo la responsabilidad de Giulia Tamayo, juntaron informaciones y presentaron denuncias.

Luchar contra este crimen

“Un día fui al hospital y vi cómo había unas 20 mujeres tumbadas en el piso en un charco de sangre, todas recién operadas. En ese momento empezó la lucha para parar este crimen”, cuenta Josefa.

Vestida con su tradicional sombrero de paja, Bacilia Herrera se acuerda como si fuera ayer de su operación. “Fui al hospital porque tenía un dolor en la espalda y de repente me pusieron en una camilla y me dieron inyecciones. Al día siguiente estaba operada”, cuenta Bacilia, madre de cinco hijos, un número bajo en la sierra, donde las mujeres llegan a tener entre siete y diez hijos.

Junto a su padre y su marido intentó denunciar el caso, pero ni la alcaldía ni los responsables tomaron en cuenta su testimonio. “Me hicieron firmar un papel que era la autorización de esterilización, pero no lo pude leer. Hoy, me arrepiento de haber firmado”, concluye.

En su drama, Bacilia tuvo la suerte de ser operada por el doctor Jesús, hoy fallecido. No fue el caso de la mayoría de las mujeres, que pasaron por las manos de practicantes de enfermería, los cuales tenían metas que cumplir. “Se descubrió luego, al interrogar a médicos, que les pagaban un porcentaje por cada mujer esterilizada”, asegura Josefa.
Unas 18 campesinas perdieron la vida a raíz de las operaciones. Muchas se quedaron con secuelas de por vida. “La operación era muy rápida y el día después nos dieron una sopita y fuera a la calle; muchas volvimos a trabajar a la chacra [granja] como si nada, pero después ya no podíamos movernos”, cuenta Cléofl. Ella es una de las más afectada de Yanguila. Siete meses después de su operación, fue ingresada de urgencia en el hospital por padecer dolores intensos. Los médicos habían olvidado un hilo de seis centímetros en su vientre.
“Ahora siempre tengo ardor en la cintura, no puedo cargar leña”, confiesa mostrando la cicatriz que le dejaron, que se asemeja a otro ombligo. Como la gran mayoría de las mujeres operadas, ya no puede mantener relaciones sexuales con su marido. “Tengo suerte, mi esposo no me rechazó”, explica. Muchos hogares quedaron destruidos tras las operaciones, ya que los maridos dejaron a sus mujeres, consideras como inútiles para la casa.

Tras la gestión de varias comisiones de Derechos Humanos en el Congreso, las investigaciones sobre esterilizaciones forzadas en la época de Fujimori se encuentran en la Fiscalía de la Nación y avanzan lentamente, aduciendo falta de recursos. La ONG peruana Manuela Ramos presentó junto con CLADEM el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las víctimas esperan todavía alguna indemnización, pero su suerte depende ahora de quién ganará las elecciones presidenciales en la segunda vuelta del 5 de junio.

“Si gana la Keiko [la hija de Fujimori] contra Ollanta Humala, ya no podremos esperar justicia; caeremos en el olvido para siempre”, asegura Cléofl Neira con angustia.


Actualidad

Artículos en inglésArtículos en Runasimi (quechua)CrónicaEntrevistasInforme especialNoticiasOpiniónCultura
AgendaLiteraturaDocumentosBoletinesDerechos HumanosDerechos pueblos indígenasOrganizaciones indígenasOtros documentosSociedad civilProducciones
Otros autoresServindiTerra NuovaGaleriaComunicación intercultural para un mundo más humano y diversoPerú: Esterilizadas a cambio de arroz